Aplicación del peritaje contable judicial laboral y la optimización en las decisiones judiciales en el distrito judicial de Pasco - 2019

Descripción del Articulo

El trabajo propuesto comprende en determinar y examinar de qué manera la aplicación del peritaje contable judicial laboral influye en la optimización en las decisiones judiciales en el Distrito Judicial de Pasco – 2019 Para lo cual tomamos en consideración lo regulado por la Constitución Política de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Cajahuaman, Jessica, Vega Carbajal, Dyanna Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1875
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritaje Contable
Perito Contable
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:El trabajo propuesto comprende en determinar y examinar de qué manera la aplicación del peritaje contable judicial laboral influye en la optimización en las decisiones judiciales en el Distrito Judicial de Pasco – 2019 Para lo cual tomamos en consideración lo regulado por la Constitución Política del Estado, la potestad de administrar justicia, está facultado única y exclusivamente al Poder Judicial a través de sus órganos jurisdiccionales, a excepción de la militar y arbitral en lo que competa. En este orden de ideas el Distrito Judicial de Pasco tiene excesiva carga procesal debido a que los litigantes tienen excesiva disconformidad con los cálculos de sus beneficios laborales realizados por sus empleadores. Por otro lado, debemos indicar que los Peritos Contables Judiciales en materia laboral que, tengan que actuar como órganos de auxilio judicial a los diferentes juzgados, necesariamente deben estar inscritos en el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ), previo cumplimiento de los requisitos establecidos para tales efectos. El objetivo principal del trabajo de investigación es determinar de qué manera la aplicación del Peritaje Contable Judicial laboral influye en la optimización en las decisiones judiciales en el Distrito Judicial de Pasco - 2019. Como objetivos específicos nos planteamos examinar de qué manera la perspectiva del accionar del perito contable judicial laboral influye en la toma de decisiones judiciales de los Jueces del Distrito Judicial de Pasco – 2019 y determinar en qué medida la alineación de criterios, técnicas y herramientas del peritaje contable judicial laboral, influyen en las decisiones acertadas de la administración de justicia. En el desarrollo de la investigación y dando cumplimiento a los objetivos, se IV utilizaron los métodos inductivo, deductivo, lo que nos ha permitido evaluar la problemática de los procesos judiciales en materia laboral, y las informaciones recopiladas de la misma fuente por medio de la observación directa, igualmente se ha procedido a un análisis de los procesos que se siguen para la actuación de los peritos judiciales. De otra parte también se tiene que manifestar que las causas que se ventilan en el Poder Judicial, fundamentalmente los procesos laborales, caen en el proceso de reserva por encontrarse en investigación, hecho que fue una limitante en el desarrollo adecuado de nuestra investigación. El trabajo de investigación se desarrolló siguiendo el esquema de Reglamento General de Grados y Títulos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, consideradas a detalle en la introducción del presente trabajo de investigación, expresándose que el Peritaje Contable Judicial, constituye una de las pruebas más importantes en los procesos judiciales y que estos influyen significativamente en la toma de decisiones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).