Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses
Descripción del Articulo
En el Perú, la anemia y la mala alimentación o malnutrición; son los principales causantes de los problemas cognitivos y otras afecciones crónicas de la salud que comienzan en la infancia. Estos problemas son aún brechas que se deben reducir y/o erradicar de la sociedad peruana, ya que imposibilita...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190821 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Niños--Alimentación Niños--Nutrición Anemia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_f8f770fdaad2cf74276b7c54dfdc54aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190821 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésChuquiruna Ramírez, Roxana EvelynMolina Hinojosa, Andrea MilagrosPalomino Chanca, Melanny StefhaniaZúñiga Alemán, Luis Fernando Alonso2023-03-16T16:40:11Z2023-03-16T16:40:11Z20232023-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/24491En el Perú, la anemia y la mala alimentación o malnutrición; son los principales causantes de los problemas cognitivos y otras afecciones crónicas de la salud que comienzan en la infancia. Estos problemas son aún brechas que se deben reducir y/o erradicar de la sociedad peruana, ya que imposibilita la producción operativa e intelectual de los futuros ciudadanos. Es por ello, que, la Organización Mundial de la Salud, definen en sus estudios que la anemia es una afección en la que, el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina dentro de ellos; es menor de lo normal y que durante los primeros años de vida, los niños están más propensos a contraer esta enfermedad. Así mismo, de acuerdo con el Ministerio de Salud señala que la anemia, en los infantes de 6 a 36 meses, es adquirida principalmente por deficiencia de hierro (anemia ferropénica). Ante este problema identificado, se plantea como solución la elaboración de papillas de fruta a base de sangrecita de pollo, que será un suplemento alimenticio para niños entre 6 a 36 meses. Este modelo de negocio es altamente sostenible ya que se encuentra alineado al objetivo 2: “Hambre Cero” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En lo relacionado con el resultado económico, se espera tener un valor actual neto (VAN) aproximado de S/ 1,169,074.90 Soles durante un período de cinco años.In Peru, one of the main causes of cognitive problems and other chronic health conditions is caused by anemia, poor diet or malnutrition that begins in childhood, this problem is still a gap that we must reduce and / or eradicate from our society since it makes impossible the operational and intellectual production of future citizens. That is why, in studies of the World Health Organization, they define that anemia is a condition in which the number of red blood cells or the concentration of hemoglobin within them is lower than normal and that during the first year of life and childhood, are the stages where they are more likely to contract this disease. Likewise, according to the Ministry of Health, in infants from 6 to 36 months of age, anemia is primarily acquired by iron deficiency (iron deficiency anemia). Faced with this identified problem, the solution is the elaboration of fruit porridge based on chicken blood, which will be a food supplement for children between 6 and 36 months. This business model is highly sustainable as it is aligned with goal 2: "Zero Hunger" of the Sustainable Development Goals. In relation to the economic result, it is expected to have an approximate net present value (NPV) of S /. 1,169,074.90 for a period of five years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónNiños--AlimentaciónNiños--NutriciónAnemia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 mesesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383042855932740914147276421445372343413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviSergio Andres Lopez OrchardNicolás Andrés Núñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190821oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1908212024-06-10 10:55:18.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses |
| title |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses Chuquiruna Ramírez, Roxana Evelyn Negocios--Planificación Niños--Alimentación Niños--Nutrición Anemia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses |
| title_full |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses |
| title_sort |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses |
| author |
Chuquiruna Ramírez, Roxana Evelyn |
| author_facet |
Chuquiruna Ramírez, Roxana Evelyn Molina Hinojosa, Andrea Milagros Palomino Chanca, Melanny Stefhania Zúñiga Alemán, Luis Fernando Alonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Molina Hinojosa, Andrea Milagros Palomino Chanca, Melanny Stefhania Zúñiga Alemán, Luis Fernando Alonso |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuquiruna Ramírez, Roxana Evelyn Molina Hinojosa, Andrea Milagros Palomino Chanca, Melanny Stefhania Zúñiga Alemán, Luis Fernando Alonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Niños--Alimentación Niños--Nutrición Anemia--Perú |
| topic |
Negocios--Planificación Niños--Alimentación Niños--Nutrición Anemia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el Perú, la anemia y la mala alimentación o malnutrición; son los principales causantes de los problemas cognitivos y otras afecciones crónicas de la salud que comienzan en la infancia. Estos problemas son aún brechas que se deben reducir y/o erradicar de la sociedad peruana, ya que imposibilita la producción operativa e intelectual de los futuros ciudadanos. Es por ello, que, la Organización Mundial de la Salud, definen en sus estudios que la anemia es una afección en la que, el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina dentro de ellos; es menor de lo normal y que durante los primeros años de vida, los niños están más propensos a contraer esta enfermedad. Así mismo, de acuerdo con el Ministerio de Salud señala que la anemia, en los infantes de 6 a 36 meses, es adquirida principalmente por deficiencia de hierro (anemia ferropénica). Ante este problema identificado, se plantea como solución la elaboración de papillas de fruta a base de sangrecita de pollo, que será un suplemento alimenticio para niños entre 6 a 36 meses. Este modelo de negocio es altamente sostenible ya que se encuentra alineado al objetivo 2: “Hambre Cero” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En lo relacionado con el resultado económico, se espera tener un valor actual neto (VAN) aproximado de S/ 1,169,074.90 Soles durante un período de cinco años. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-16T16:40:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-16T16:40:11Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24491 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24491 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639074720841728 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).