Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai

Descripción del Articulo

El estudio de la participación y el empoderamiento en los programas y proyectos sociales suele estar enfocado en la perspectiva de los usuarios, dejando de lado el punto de vista de aquellos encargados del diseño de estos espacios. Reconociendo el rol central que tienen los funcionarios en el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Matos, Marjhori Xiomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
Empoderamiento
Participación social
Psicología social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_f85eea0c3fc8675c44c6aa5e861f7f4f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181347
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gianella Malca, CamilaGómez Matos, Marjhori Xiomi2021-10-14T18:07:22Z2021-10-14T18:07:22Z20212021-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/20655El estudio de la participación y el empoderamiento en los programas y proyectos sociales suele estar enfocado en la perspectiva de los usuarios, dejando de lado el punto de vista de aquellos encargados del diseño de estos espacios. Reconociendo el rol central que tienen los funcionarios en el diseño e implementación de las políticas públicas, esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las representaciones sociales de los funcionarios públicos encargados del diseño del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai sobre la participación y el empoderamiento de los usuarios. Mediante un estudio cualitativo se obtuvo información que fue analizada a través de un análisis temático. En total se entrevistaron ocho funcionarios que están vinculados directamente con el diseño del programa. Los resultados dan cuenta de pocos espacios de reflexión en torno a las representaciones sociales de la participación y el empoderamiento, privilegiando su dimensión económica-productiva, y no tanto su carácter social y político. La investigación presenta el reto de empezar a cuestionar y reflexionar cómo se han representado estos constructos de modo que se orienten a cuestionar qué tipo de participación y empoderamiento se va a pedir desde el diseño para lograr la transformación personal y social que permita la sostenibilidad de los proyectos.The study of participation and empowerment in social programs and projects has mainly focused on the user’s perspective, not considering the point of view of those who are in charge of the design of these. Recognizing the central role played by public servants on public policy’s design and implementation, this project aims to identify the social representation of user´s participation and empowerment of public servants from the Haku Wiñay/Noa Jayatai program. The qualitative study collected information that was analysed following a thematic analysis. In total were interviewed 8 public servants that are directly involved in the Program design. The results reveal few spaces for reflection on the social representations of participation and empowerment, favoring its economic-productive dimension, and not so much its social and political character. The challenge remains in question and reflect on how these constructs have been represented in such a way that they are oriented to question what type of participation and empowerment is going to be requested from the design to achieve personal and social transformation that allows the sustainability of the projects.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Representaciones socialesEmpoderamientoParticipación socialPsicología socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayataiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social10220455https://orcid.org/0000-0002-2656-058974593703313066Cueto Zaldívar, Rosa María Luisa MartinaGianella Malca, CamilaTintaya Orihuela, Meir Alvarohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181347oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1813472024-07-08 09:15:05.925http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
title Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
spellingShingle Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
Gómez Matos, Marjhori Xiomi
Representaciones sociales
Empoderamiento
Participación social
Psicología social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
title_full Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
title_fullStr Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
title_sort Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
author Gómez Matos, Marjhori Xiomi
author_facet Gómez Matos, Marjhori Xiomi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gianella Malca, Camila
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Matos, Marjhori Xiomi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales
Empoderamiento
Participación social
Psicología social
topic Representaciones sociales
Empoderamiento
Participación social
Psicología social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El estudio de la participación y el empoderamiento en los programas y proyectos sociales suele estar enfocado en la perspectiva de los usuarios, dejando de lado el punto de vista de aquellos encargados del diseño de estos espacios. Reconociendo el rol central que tienen los funcionarios en el diseño e implementación de las políticas públicas, esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las representaciones sociales de los funcionarios públicos encargados del diseño del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai sobre la participación y el empoderamiento de los usuarios. Mediante un estudio cualitativo se obtuvo información que fue analizada a través de un análisis temático. En total se entrevistaron ocho funcionarios que están vinculados directamente con el diseño del programa. Los resultados dan cuenta de pocos espacios de reflexión en torno a las representaciones sociales de la participación y el empoderamiento, privilegiando su dimensión económica-productiva, y no tanto su carácter social y político. La investigación presenta el reto de empezar a cuestionar y reflexionar cómo se han representado estos constructos de modo que se orienten a cuestionar qué tipo de participación y empoderamiento se va a pedir desde el diseño para lograr la transformación personal y social que permita la sostenibilidad de los proyectos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-14T18:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-14T18:07:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20655
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20655
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639698617270272
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).