Exportación Completada — 

El terremoto de 1970 en el Perú y el mapa isosísmico : factores históricos y variables geofísicas de un desastre en los Andes

Descripción del Articulo

El terremoto de Yungay de 1970 es analizado a través del Mapa isosísmico o de isosistas del terremoto de 1970 por Víctor Álvarez Ponce. En “El terremoto de 1970 en el Perú y el mapa isosísmico: factores históricos y variables geofísicas de un desastre”, el autor examina el mapa de isosistas, elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ponce, Victor Emilio
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203549
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Terremotos
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:El terremoto de Yungay de 1970 es analizado a través del Mapa isosísmico o de isosistas del terremoto de 1970 por Víctor Álvarez Ponce. En “El terremoto de 1970 en el Perú y el mapa isosísmico: factores históricos y variables geofísicas de un desastre”, el autor examina el mapa de isosistas, elaborado en 1970 por el sismólogo Ernesto Daza para el informe de la Comisión de Rehabilitación de la Zona Afectada, y que registra el impacto y la intensidad del terremoto en las áreas afectadas. Álvarez Ponce señala que estudios y testimonios posteriores demuestran que el terremoto de 7,8, que afectó principalmente el Callejón de Huaylas, fue mayor a lo originalmente consignado, a la vez que profundiza sobre los conceptos de amenaza y vulnerabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).