Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó las propiedades psicométricas de la escala de Factores Protectores (SPF-24) en una muestra de 254 estudiantes universitarios de 18 a 25 años (M=20.15; DE=1.75). El SPF-24 mide la presencia de Factores Protectores que promueven la resiliencia. Se realizó un análisis factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gorbeña Sucapuca, Carol Nidya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Resiliencia
Psicometría (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_f81ffed2d5f3c52bd79136db26ecda07
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178084
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Saletti, Silvana MelissaGorbeña Sucapuca, Carol Nidya2018-06-18T16:51:57Z2018-06-18T16:51:57Z20182018-06-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/12160El presente estudio analizó las propiedades psicométricas de la escala de Factores Protectores (SPF-24) en una muestra de 254 estudiantes universitarios de 18 a 25 años (M=20.15; DE=1.75). El SPF-24 mide la presencia de Factores Protectores que promueven la resiliencia. Se realizó un análisis factorial exploratorio empleando el método de Factorización de ejes principales y rotación Oblimin. Estos análisis mostraron la existencia de cuatro factores protectores que juntos explican el 65.65% de la varianza total: Autoeficacia, Habilidades sociales, Planificación de conducta y Soporte social. Además, se obtuvo evidencias de una adecuada confiabilidad por consistencia interna para los cuatro factores (α= .91 para Autoeficacia, α= .94 para Habilidades sociales, α= .90 para Planificación de conducta y α= .78 para Soporte social). Asimismo, se obtuvo evidencias de validez convergente al encontrarse correlaciones significativas positivas entre los cuatro factores y las seis áreas de la RSA. También, se obtuvo evidencias de validez discriminante al encontrarse correlaciones significativas negativas entre los cuatro factores y el puntaje total de la SDS y correlaciones significativas positivas entre los cuatro factores y los puntajes totales de la SWLS. En conclusión, la versión en castellano del SPF presenta adecuadas propiedades psicométricas; en esta línea, puede ser empleada en futuros estudios con estudiantes universitarios de la universidad donde se obtuvo la muestra.The present study validated the Scale of Protective Factors (SPF-24) in a sample of 254 university students aged 18 to 25 years (M=20.15; SD=1.75). The SPF-24 measures the presence of Protective Factors that promote resilience. An exploratory factorial analysis was carried out using the method of Principal Axis Factoring and Oblimin rotation. These analyzes showed the existence of four protective factors that explain 65.65% of the total variance: Self-efficacy, Social skills, Behavior planning, Social support. In addition, evidence of adequate internal consistency reliability was obtained for the four factors (α = .91 for Self-efficacy, α = .94 for Social skills, α = .90 for Behavior planning and α = .78 for Social support). Likewise, evidence of convergent validity was obtained by finding significant positive correlations between the four factors and the six areas of the RSA. In addition, evidence of discriminant validity showed significant negative correlations between the four factors and the total score of the SDS and positive significant correlations between the four factors and the total scores of the SWLS. In conclusion, the Spanish version of the SPF presents adequate psychometric properties; therefore, it can be used in future studies with university students from the university where the sample was obtained.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Perú--Lima--InvestigacionesResilienciaPsicometría (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178084oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780842024-07-08 09:15:09.255http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños
title Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños
spellingShingle Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños
Gorbeña Sucapuca, Carol Nidya
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Resiliencia
Psicometría (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños
title_full Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños
title_fullStr Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños
title_full_unstemmed Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños
title_sort Propiedades psicométricas de la escala de factores protectores (SPF-24) en universitarios limeños
author Gorbeña Sucapuca, Carol Nidya
author_facet Gorbeña Sucapuca, Carol Nidya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Saletti, Silvana Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Gorbeña Sucapuca, Carol Nidya
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Resiliencia
Psicometría (Psicología)
topic Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Resiliencia
Psicometría (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio analizó las propiedades psicométricas de la escala de Factores Protectores (SPF-24) en una muestra de 254 estudiantes universitarios de 18 a 25 años (M=20.15; DE=1.75). El SPF-24 mide la presencia de Factores Protectores que promueven la resiliencia. Se realizó un análisis factorial exploratorio empleando el método de Factorización de ejes principales y rotación Oblimin. Estos análisis mostraron la existencia de cuatro factores protectores que juntos explican el 65.65% de la varianza total: Autoeficacia, Habilidades sociales, Planificación de conducta y Soporte social. Además, se obtuvo evidencias de una adecuada confiabilidad por consistencia interna para los cuatro factores (α= .91 para Autoeficacia, α= .94 para Habilidades sociales, α= .90 para Planificación de conducta y α= .78 para Soporte social). Asimismo, se obtuvo evidencias de validez convergente al encontrarse correlaciones significativas positivas entre los cuatro factores y las seis áreas de la RSA. También, se obtuvo evidencias de validez discriminante al encontrarse correlaciones significativas negativas entre los cuatro factores y el puntaje total de la SDS y correlaciones significativas positivas entre los cuatro factores y los puntajes totales de la SWLS. En conclusión, la versión en castellano del SPF presenta adecuadas propiedades psicométricas; en esta línea, puede ser empleada en futuros estudios con estudiantes universitarios de la universidad donde se obtuvo la muestra.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-06-18T16:51:57Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-06-18T16:51:57Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12160
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12160
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639459429744640
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).