Percepciones docentes sobre la inclusión de niños con necesidades educativas especiales en aulas del ciclo II en una institución pública del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

La educación inclusiva es un tema controversial en nuestro país, pues aún existe discriminación de niños y niñas con necesidades educativas especiales, a pesar de que se han formulado leyes que respaldan sus derechos. Ante ello, en este trabajo se pretende analizar las percepciones de las docentes f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Victorio, Ambar Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)--Investigaciones
Educación inclusiva--Perú
Profesores--Actitudes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La educación inclusiva es un tema controversial en nuestro país, pues aún existe discriminación de niños y niñas con necesidades educativas especiales, a pesar de que se han formulado leyes que respaldan sus derechos. Ante ello, en este trabajo se pretende analizar las percepciones de las docentes frente a la inclusión de niños con necesidades educativas especiales en aulas del ciclo II en una institución pública del Cercado de Lima. Esta investigación es de tipo descriptiva, se utilizó el estudio de caso y la entrevista como técnica de investigación. Se concluye que las creencias de las docentes están relacionadas a su experiencia y al hecho de aprender sobre la educación inclusiva y que, a pesar de no contar con una formación en educación inclusiva, presentan una actitud positiva frente a los niños con necesidades educativas especiales. En cuanto a los factores que favorecen la educación inclusiva, se mencionan las capacitaciones que reciben por parte del SAANEE y el apoyo que reciben de los padres. Y los factores que la dificultan son el número insuficiente de capacitaciones, así como la escasa y repetitiva información que brindan. Asimismo, en un principio la actitud de negación o de no aceptación de los padres de familia. Y finalmente, la gestión escolar dificulta la educación inclusiva, puesto que no hay una buena inversión en lo que respecta a capacitaciones, infraestructura y materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).