Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social del distrito del Cercado de Lima en el año 2019; para lo cual se utilizó el modelo propuesto por el Social Progress Imperative compuesto por tres dimensiones (Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15098 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social del distrito del Cercado de Lima en el año 2019; para lo cual se utilizó el modelo propuesto por el Social Progress Imperative compuesto por tres dimensiones (Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades) y doce componentes. La investigación se desarrolló fundamentalmente con información de fuente primaria obtenida a partir de encuestas realizadas sobre una muestra de hogares del distrito, para cuyos efectos el Cercado se subdividió en cinco zonas territoriales tomando como referencia la zonificación de realizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Cabe señalar que el Cercado presenta características especiales tales como una tasa de despoblamiento y la pérdida de vigencia respecto a sus condiciones de habitabilidad. Luego de realizar el cálculo y las pruebas de validez y confiabilidad estadística, el distrito del Cercado de Lima obtuvo un IPS de 58.11; con lo cual se ubica en el rango “medio bajo” de la escala. Es decir, los ciudadanos que residen en el distrito enfrentan importantes dificultades para satisfacer sus necesidades básicas, no cuentan con los suficientes elementos para mantener o incrementar su bienestar y finalmente carecen de las suficientes oportunidades para alcanzar su pleno potencial. Las principales debilidades del Cercado se relacionan con los componentes de vivienda, seguridad personal, sostenibilidad ambiental y libertad personal y de elección, siendo sus principales problemáticas: el déficit cualitativo de vivienda, elevadas tasas de victimización, elevada percepción de inseguridad, déficit de áreas verdes, contaminación del aíre, contaminación sonora, así como las elevadas tasas de embarazo adolescente y la percepción de corrupción. En términos comparativos con los distritos colindantes, el distrito del Cercado obtuvo mejores resultados IPS que los distritos del Rímac, La Victoria y Breña; siendo superado por los distritos de San Luis, San Miguel y Jesús María. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).