Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años

Descripción del Articulo

Las asignaciones de recursos intra-hogar que son otorgadas a los niños durante sus primeros años de vida son fundamentales; ya que, tienen efectos persistentes en el tiempo contribuyendo al bienestar del niño y a su posterior desarrollo en la sociedad. En ese sentido, diversos autores como Behrman (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Rodrigo, Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños recién nacidos--Salud e higiene--Perú
Niños recién nacidos--Nutrición--Perú
Lactancia materna--Perú
Vacunas--Perú
Niños recién nacidos--Crecimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_f725df84ba670afb5a75f7bd797e006a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144219
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años
title Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años
spellingShingle Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años
Chacón Rodrigo, Wilfredo
Niños recién nacidos--Salud e higiene--Perú
Niños recién nacidos--Nutrición--Perú
Lactancia materna--Perú
Vacunas--Perú
Niños recién nacidos--Crecimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años
title_full Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años
title_fullStr Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años
title_full_unstemmed Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años
title_sort Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 años
author Chacón Rodrigo, Wilfredo
author_facet Chacón Rodrigo, Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Francke Ballvé, Pedro Andrés Toribio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacón Rodrigo, Wilfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños recién nacidos--Salud e higiene--Perú
Niños recién nacidos--Nutrición--Perú
Lactancia materna--Perú
Vacunas--Perú
Niños recién nacidos--Crecimiento--Perú
topic Niños recién nacidos--Salud e higiene--Perú
Niños recién nacidos--Nutrición--Perú
Lactancia materna--Perú
Vacunas--Perú
Niños recién nacidos--Crecimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Las asignaciones de recursos intra-hogar que son otorgadas a los niños durante sus primeros años de vida son fundamentales; ya que, tienen efectos persistentes en el tiempo contribuyendo al bienestar del niño y a su posterior desarrollo en la sociedad. En ese sentido, diversos autores como Behrman (1997), Browning, Chiappori y Weiss (2014) - entre otros -, proponen diversos modelos que explican la manera en que se producen las decisiones para asignar los recursos dentro del hogar y cómo estas responden a las preferencias de los padres. Entre estas preferencias, las dotaciones iniciales de salud - que se consideran fundamentales - determinan las asignaciones mencionadas. La presente investigación pretende evaluar cómo las dotaciones iniciales de salud de los niños influyen en las decisiones de asignación intra-hogar que los padres realizan durante los primeros años de vida de los niños utilizando información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2016). Las asignaciones estudiadas son la lactancia materna exclusiva, inmunización completa y asistencia a controles de crecimiento y desarrollo. Si bien estas asignaciones no son las únicas que el niño recibe, la literatura médica las considera fundamentales para contribuir al bienestar del niño y favorecer su adecuado desarrollo. Por lo tanto, se propone que los niños que nacen con una menor dotación inicial o bajo peso al nacer (peso inferior a 2.5 kilogramos) son menos propensos a recibir estas asignaciones en comparación con aquellos que nacen con una dotación inicial mayor. Esta probabilidad es estimada a través de un modelo logit para cada una de las asignaciones descritas, encontrando que en efecto los niños que nacen con una dotación inicial baja tienen menores probabilidades de recibir inmunización completa, así como también a asistir a sus controles de crecimiento y desarrollo; no obstante, ello no ocurre con la lactancia exclusiva. A partir de estos resultados, se busca destacar la importancia de los chequeos prenatales, el cuidado materno durante el embarazo, el parto asistido y otro tipo de intervenciones que contribuyen a reducir el riesgo de que se produzcan nacimientos de niños con dotaciones iniciales de salud inferiores al umbral considerado como normal o alto.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-22T02:01:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T02:01:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-22T02:01:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13799
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13799
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638566919602176
spelling Francke Ballvé, Pedro Andrés ToribioChacón Rodrigo, Wilfredo2019-03-22T02:01:05Z2019-03-22T02:01:05Z2019-03-22T02:01:05Z2018-112019-03-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13799Las asignaciones de recursos intra-hogar que son otorgadas a los niños durante sus primeros años de vida son fundamentales; ya que, tienen efectos persistentes en el tiempo contribuyendo al bienestar del niño y a su posterior desarrollo en la sociedad. En ese sentido, diversos autores como Behrman (1997), Browning, Chiappori y Weiss (2014) - entre otros -, proponen diversos modelos que explican la manera en que se producen las decisiones para asignar los recursos dentro del hogar y cómo estas responden a las preferencias de los padres. Entre estas preferencias, las dotaciones iniciales de salud - que se consideran fundamentales - determinan las asignaciones mencionadas. La presente investigación pretende evaluar cómo las dotaciones iniciales de salud de los niños influyen en las decisiones de asignación intra-hogar que los padres realizan durante los primeros años de vida de los niños utilizando información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2016). Las asignaciones estudiadas son la lactancia materna exclusiva, inmunización completa y asistencia a controles de crecimiento y desarrollo. Si bien estas asignaciones no son las únicas que el niño recibe, la literatura médica las considera fundamentales para contribuir al bienestar del niño y favorecer su adecuado desarrollo. Por lo tanto, se propone que los niños que nacen con una menor dotación inicial o bajo peso al nacer (peso inferior a 2.5 kilogramos) son menos propensos a recibir estas asignaciones en comparación con aquellos que nacen con una dotación inicial mayor. Esta probabilidad es estimada a través de un modelo logit para cada una de las asignaciones descritas, encontrando que en efecto los niños que nacen con una dotación inicial baja tienen menores probabilidades de recibir inmunización completa, así como también a asistir a sus controles de crecimiento y desarrollo; no obstante, ello no ocurre con la lactancia exclusiva. A partir de estos resultados, se busca destacar la importancia de los chequeos prenatales, el cuidado materno durante el embarazo, el parto asistido y otro tipo de intervenciones que contribuyen a reducir el riesgo de que se produzcan nacimientos de niños con dotaciones iniciales de salud inferiores al umbral considerado como normal o alto.The intrahousehold allocations that are granted to children during their first years of life are important because of their persistent effects over time, contributing to the well-being of the child and its subsequent development in society. Therefore, several authors such as Behrman (1997), Browning, Chiappori and Weiss (2014) -among others- propose different models that explain the way the decisions to allocate resources, which occur within the households, respond to the preferences of the parents. Among them, the initial health endowments -which are considered fundamental- determine the aforementioned allocations. The following paper aims to evaluate how the initial health endowments of children influence the intra-household allocation decisions made by parents during their early life, using the information from Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (2016). The allocations analized are exclusive breastfeeding, complete immunization and assistance to growth and development checks. Although these allocations are not the only ones received by children, the medical literature considers they are fundamental on the contribution of children’s well-being and favor their adequate development. Hence, it is proposed that children born with a lower initial endowment or low birth weight (weight less than 2.5 kilograms) are less likely to receive these allocations than those born with a higher initial endowment. Such probability is estimated through a logit model for each of the described allocations, showing that children born with a low initial endowment have a lower probability to receive a timely immunization, as well as to attend to their growth and development controls; however, this does not occur with exclusive breastfeeding. Based on our results, we aim to highlight the importance of prenatal checkups assistance, mother pregnant care, assisted delivery and other kind of early interventions that contributes to reduce the risk of births with initial health endowments below the threshold considered as normal or high.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Niños recién nacidos--Salud e higiene--PerúNiños recién nacidos--Nutrición--PerúLactancia materna--PerúVacunas--PerúNiños recién nacidos--Crecimiento--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Dotaciones iniciales de salud como determinantes de las asignaciones intra-hogar en niños menores de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144219oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442192024-06-10 10:05:40.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).