Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada

Descripción del Articulo

La crisis de 2008-2009 demostró que el principal desafío macroeconómico que enfrenta una economía como la peruana es el manejo de los choques externos adversos que deterioran la balanzade pagos y reducen la demanda agregada. El objetivo de este artículo es discutir cual debiera ser la respuesta de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dancourt, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117669
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7700/7946
https://doi.org/10.18800/economia.201302.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política Monetaria
Tasa de Interés
Regla de Taylor
Intervención Esterilizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_f71e164be4b8ec6f486c35b611659000
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117669
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Monetary policy rules and external shocks an a semi-dollarized economy
title Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada
spellingShingle Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada
Dancourt, Oscar
Política Monetaria
Tasa de Interés
Regla de Taylor
Intervención Esterilizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada
title_full Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada
title_fullStr Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada
title_full_unstemmed Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada
title_sort Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizada
author Dancourt, Oscar
author_facet Dancourt, Oscar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dancourt, Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política Monetaria
Tasa de Interés
Regla de Taylor
Intervención Esterilizada
topic Política Monetaria
Tasa de Interés
Regla de Taylor
Intervención Esterilizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La crisis de 2008-2009 demostró que el principal desafío macroeconómico que enfrenta una economía como la peruana es el manejo de los choques externos adversos que deterioran la balanzade pagos y reducen la demanda agregada. El objetivo de este artículo es discutir cual debiera ser la respuesta de política monetaria a estos choques externos. Desde que se implementó el sistema de metas de inflación en 2002, el instrumento principal dela política monetaria peruana ha sido una tasa de interés corto plazo. La otra herramienta clave de la política monetaria ha sido la intervención esterilizada en el mercado cambiario. Para comparar las respuestas de política monetaria ante los choques externos adversos, se incorporan estos diversos instrumentos del banco central en un modelo IS-LM-BP, similar al del libro de texto. Este modelo es adaptado a las condiciones financieras de una economía como la peruana que tiene un sistema bancario que opera en moneda nacional y extranjera. La conclusión del texto es que una política monetaria, como la sugerida por Blanchard et al (2010), que combine una regla de Taylor para el manejo de la tasa de interés, dirigida al equilibrio interno, con una regla de intervención cambiaria que rema en contra de la corriente, dirigida al equilibrio externo, puede estabilizar el nivel de precios y la actividad económica ante los choques externos. El banco central debe reducir la tasa de interés y vender moneda extranjera ante choques externos adversos y debe subir la tasa de interés y comprar moneda extranjera ante choques externos favorables.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7700/7946
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201302.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7700/7946
https://doi.org/10.18800/economia.201302.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 36, Núm. 72 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272204835192832
spelling Dancourt, Oscar2018-04-10T19:53:16Z2018-04-10T19:53:16Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7700/7946https://doi.org/10.18800/economia.201302.003La crisis de 2008-2009 demostró que el principal desafío macroeconómico que enfrenta una economía como la peruana es el manejo de los choques externos adversos que deterioran la balanzade pagos y reducen la demanda agregada. El objetivo de este artículo es discutir cual debiera ser la respuesta de política monetaria a estos choques externos. Desde que se implementó el sistema de metas de inflación en 2002, el instrumento principal dela política monetaria peruana ha sido una tasa de interés corto plazo. La otra herramienta clave de la política monetaria ha sido la intervención esterilizada en el mercado cambiario. Para comparar las respuestas de política monetaria ante los choques externos adversos, se incorporan estos diversos instrumentos del banco central en un modelo IS-LM-BP, similar al del libro de texto. Este modelo es adaptado a las condiciones financieras de una economía como la peruana que tiene un sistema bancario que opera en moneda nacional y extranjera. La conclusión del texto es que una política monetaria, como la sugerida por Blanchard et al (2010), que combine una regla de Taylor para el manejo de la tasa de interés, dirigida al equilibrio interno, con una regla de intervención cambiaria que rema en contra de la corriente, dirigida al equilibrio externo, puede estabilizar el nivel de precios y la actividad económica ante los choques externos. El banco central debe reducir la tasa de interés y vender moneda extranjera ante choques externos adversos y debe subir la tasa de interés y comprar moneda extranjera ante choques externos favorables.The 2008-2009 crisis showed that the main macroeconomic challenge facing an economy such as Peru's is the management of external shocks that deteriorate the balance of payments and reduce aggregate demand. The aim of this paper is to discuss what the monetary policy response to theseexternal shocks should be. Since inflation targeting was implemented in 2002, the most important instrument of Peruvian monetary policy has been a short-term interest rate. Another key instrument of monetary policy has been sterilized intervention in the foreign exchange market. In order to compare the different monetary policy responses to external shocks, these central bank instruments are incorporated into a textbook IS-LM-BP model. This model is adapted to the financial conditions of an economy such as Peru’s, which has a banking system that operates in both domestic and foreign currency. The conclusion of this paper, in keeping with that of Blanchard et al. (2010), is that a monetary policy which combines a Taylor rule for setting the interest rate, aimed at internal equilibrium, with a foreign exchange intervention policy of leaning against the wind, aimed at external equilibrium, can stabilize both price levels and economic activity in the face of external shocks. The central bank should reduce the interest rate and sell foreign currency to face adverse external shocks, and should raise the interest rate and buy foreign currency to face favorable external shocks.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 36, Núm. 72 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPolítica MonetariaTasa de InterésRegla de TaylorIntervención Esterilizadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Reglas de política monetaria y choques externos en una economía semidolarizadaMonetary policy rules and external shocks an a semi-dollarized economyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117669oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1176692025-06-12 08:51:29.814http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).