Inflation Targeting in Peru: The Reasons for the Success
Descripción del Articulo
El banco central peruano tomo dos decisiones principales durante los años 2000: instaurar el esquema de metas de inflación y acumular grandes reservas de divisas. Este sistema de política monetaria le permitió al banco central mantener la estabilidad macroeconómica en contextos externos adversos o f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47027 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política monetaria Tasa de interés Regla de Taylor Intervención esterilizada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El banco central peruano tomo dos decisiones principales durante los años 2000: instaurar el esquema de metas de inflación y acumular grandes reservas de divisas. Este sistema de política monetaria le permitió al banco central mantener la estabilidad macroeconómica en contextos externos adversos o favorables. El texto discute el uso y el impacto de los instrumentos más importantes de la política monetaria peruana: la tasa de interés de referencia, las tasas de encaje en soles y en dólares, y la intervención esterilizada en el mercado cambiario. También se pasa revista al proceso de (des)dolarizacion del crédito bancario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).