Programa Mentoring 2018

Descripción del Articulo

El Programa Mentoring 2018, resultado de la colaboración entre Emulies de la OUI, la PUCP y Flacso Argentina, surge como respuesta a la necesidad de empoderar a mujeres líderes en el ámbito universitario. A través de la formación de mentoras procedentes de siete países latinoamericanos, se buscó rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heller, Lidia, Gómez, Nora
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172979
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El Programa Mentoring 2018, resultado de la colaboración entre Emulies de la OUI, la PUCP y Flacso Argentina, surge como respuesta a la necesidad de empoderar a mujeres líderes en el ámbito universitario. A través de la formación de mentoras procedentes de siete países latinoamericanos, se buscó recuperar experiencias y fortalecer capacidades para transmitir aprendizajes a otras mujeres en puestos de toma de decisiones. Este innovador programa se desarrolló en dos etapas: una formación presencial seguida de experiencias de mentoring entre mentoras y mentees, monitoreadas virtualmente. Los resultados obtenidos alimentan futuros desarrollos de esta estrategia en otras instituciones y países, contribuyendo al mejoramiento de la situación de las mujeres en el ámbito académico y de liderazgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).