El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting
Descripción del Articulo
El estudio plantea la observación y análisis de la práctica del podcasting en Perú definiéndolo, en primer lugar, como un nuevo medio de comunicación en el escenario digital. A partir de la definición de una muestra de podcasts peruanos se describen las principales características de su contenido so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179616 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sonido--Industria y comercio Medios digitales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Medios de comunicación de masas y cultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_f5f1b2528dcca0789f656567c785bb4a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179616 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Aguirre Castañeda, Hugo DavidRivadeneyra Olcese, Carlos Vidal2021-08-04T19:18:16Z2021-08-04T19:18:16Z20212021-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/19827El estudio plantea la observación y análisis de la práctica del podcasting en Perú definiéndolo, en primer lugar, como un nuevo medio de comunicación en el escenario digital. A partir de la definición de una muestra de podcasts peruanos se describen las principales características de su contenido sonoro, oferta transmedia y se propone una taxonomía de la podcástfera en Perú. El análisis es además comparativo entre los años 2019 y 2020, es decir observando la relación del podcasting y la pandemia por Covid19. Para el estudio se utiliza una investigación analítico-descriptiva de enfoque mixto, de un lado cuantitativo usando el análisis de contenido de la muestra, y de otro lado cualitativo por el análisis de los podcasts muestra y de su diseño transmedia, con un alcance exploratorio por la observación de diferentes plataformas que alojan y distribuyen podcasts, la revisión de documentos académicos, estudios de mercado e información periodística y la realización de entrevistas a informantes calificados. El estudio muestra la diversidad de la práctica del podcasting peruano, su crecimiento e involucramiento de más sectores sociales e institucionales en la misma, así como la construcción de un camino que lo define como un nuevo medio de comunicación sonora.The research states the observation and analysis of the podcasting practice in Peru, defining it, first of all, as a new means of communication in the digital scene. Departing from the selection of a sample of Peruvian podcasts, the principal characteristics of their sound content and transmedia offer are described, and taxonomy of the podcastphere in Peru is proposed. Moreover, the analysis is comparative between the years 2019 and 2020, which means that the relationship between podcasting and the Covid-19 pandemic is observed. For the study, analytical-descriptive research with a mixed approach is used. On the quantitative side, a content analysis of the sample is applied, whereas on the other qualitative side, the analysis of the podcasts sample and their transmedia design, with an exploratory scope by observing different platforms that host and distribute podcasts, academic literature review, market studies and journalistic information, and interviews to qualified informants. The study shows the diversity of the Peruvian podcasting practice, its growth and involvement of more social and institutional sectors, as well as the construction of a path that defines it as a new means of sound communication.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sonido--Industria y comercioMedios digitalesCOVID-19 (Enfermedad)--Aspectos socialesMedios de comunicación de masas y culturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcastinginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Comunicaciones6408562https://orcid.org/0000-0002-7505-851X06658106322027Ten Escalante, Ana CeciliaAguirre Castañeda, Hugo DavidMenéndez Valdivia, Adrián Amadorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179616oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796162024-06-10 09:57:41.814http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting |
| title |
El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting |
| spellingShingle |
El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting Rivadeneyra Olcese, Carlos Vidal Sonido--Industria y comercio Medios digitales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Medios de comunicación de masas y cultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting |
| title_full |
El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting |
| title_fullStr |
El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting |
| title_full_unstemmed |
El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting |
| title_sort |
El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting |
| author |
Rivadeneyra Olcese, Carlos Vidal |
| author_facet |
Rivadeneyra Olcese, Carlos Vidal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Castañeda, Hugo David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivadeneyra Olcese, Carlos Vidal |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sonido--Industria y comercio Medios digitales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Medios de comunicación de masas y cultura |
| topic |
Sonido--Industria y comercio Medios digitales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Medios de comunicación de masas y cultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El estudio plantea la observación y análisis de la práctica del podcasting en Perú definiéndolo, en primer lugar, como un nuevo medio de comunicación en el escenario digital. A partir de la definición de una muestra de podcasts peruanos se describen las principales características de su contenido sonoro, oferta transmedia y se propone una taxonomía de la podcástfera en Perú. El análisis es además comparativo entre los años 2019 y 2020, es decir observando la relación del podcasting y la pandemia por Covid19. Para el estudio se utiliza una investigación analítico-descriptiva de enfoque mixto, de un lado cuantitativo usando el análisis de contenido de la muestra, y de otro lado cualitativo por el análisis de los podcasts muestra y de su diseño transmedia, con un alcance exploratorio por la observación de diferentes plataformas que alojan y distribuyen podcasts, la revisión de documentos académicos, estudios de mercado e información periodística y la realización de entrevistas a informantes calificados. El estudio muestra la diversidad de la práctica del podcasting peruano, su crecimiento e involucramiento de más sectores sociales e institucionales en la misma, así como la construcción de un camino que lo define como un nuevo medio de comunicación sonora. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-04T19:18:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-04T19:18:16Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19827 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19827 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638430663442432 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).