El podcasting peruano. Análisis de contenido sonoro y transcasting

Descripción del Articulo

El estudio plantea la observación y análisis de la práctica del podcasting en Perú definiéndolo, en primer lugar, como un nuevo medio de comunicación en el escenario digital. A partir de la definición de una muestra de podcasts peruanos se describen las principales características de su contenido so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneyra Olcese, Carlos Vidal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonido--Industria y comercio
Medios digitales
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales
Medios de comunicación de masas y cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El estudio plantea la observación y análisis de la práctica del podcasting en Perú definiéndolo, en primer lugar, como un nuevo medio de comunicación en el escenario digital. A partir de la definición de una muestra de podcasts peruanos se describen las principales características de su contenido sonoro, oferta transmedia y se propone una taxonomía de la podcástfera en Perú. El análisis es además comparativo entre los años 2019 y 2020, es decir observando la relación del podcasting y la pandemia por Covid19. Para el estudio se utiliza una investigación analítico-descriptiva de enfoque mixto, de un lado cuantitativo usando el análisis de contenido de la muestra, y de otro lado cualitativo por el análisis de los podcasts muestra y de su diseño transmedia, con un alcance exploratorio por la observación de diferentes plataformas que alojan y distribuyen podcasts, la revisión de documentos académicos, estudios de mercado e información periodística y la realización de entrevistas a informantes calificados. El estudio muestra la diversidad de la práctica del podcasting peruano, su crecimiento e involucramiento de más sectores sociales e institucionales en la misma, así como la construcción de un camino que lo define como un nuevo medio de comunicación sonora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).