Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Tomando como base la Teoría de la Autodeterminación, la presente investigación buscó explorar las relaciones entre la percepción del apoyo a la autonomía que provee el profesor, los tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada) y el uso de estrategias de aprendizaje (repetición y pensam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mixan Ramos, Natalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía (Psicología)
Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación).
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_f5dc16b5892d8422d756ccc196754724
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152913
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Matos Fernández, LenniaMixan Ramos, Natalie2016-03-10T14:49:00Z2016-03-10T14:49:00Z20152016-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/6585Tomando como base la Teoría de la Autodeterminación, la presente investigación buscó explorar las relaciones entre la percepción del apoyo a la autonomía que provee el profesor, los tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada) y el uso de estrategias de aprendizaje (repetición y pensamiento crítico). La muestra estuvo compuesta por 221 estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se encontró que la percepción positiva de los estudiantes del apoyo a la autonomía ofrecido por el docente se relaciona positivamente con una motivación autónoma por el curso (r = .28, p < .001). Además, la percepción positiva del apoyo a la autonomía correlaciona de manera positiva con el uso de ambas estrategias de aprendizaje, pero en mayor medida con el uso del pensamiento crítico (r = .29, p < .001) que con el uso de la repetición (r = .12, p < .05). Asimismo se encontró que la motivación autónoma por el curso correlaciona positivamente y en mayor medida con el uso del pensamiento crítico (r = .37, p < .001) que con el uso de la repetición (r = .28, p < .001) como estrategia de aprendizaje. Por el contrario la motivación controlada solo correlacionó significativamente con el uso de la repetición como estrategia de aprendizaje (r = .11, p < .05). Se discutirán estos resultados y sus implicancias.Based on self-determination theory, the present study aimed to explore the interplay between students’ perception of their teacher’ autonomy support, student’s type of motivation (autonomous or controlled) and the use of learning strategies (rehearsal and critical thinking). The sample was composed by 221 accounting students from a private university of Lima. It was found that the students’ positive perception of teacher’s autonomy support related to autonomous motivation for the course (r = .28, p < .001). It was also found that students’ positive perception of teacher’s autonomy support positively related with the use of the two learning strategies evaluated, but in greater extent with the use of critical thinking (r = .29, p < .001) than with the use of rehearsal (r = .12, p < .05). Likewise, it was found that autonomous motivation for the course related positively and in greater extent with the use of critical thinking (r = .37, p < .001) than with the use of rehearsal (r = .28, p < .001) learning strategy. In contrary, controlled motivation for the course only related positive and significantly with the use of rehearsal (r = .11, p < .05). These results and their implications will be discussed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autonomía (Psicología)Motivación (Educación)Aprendizaje (Educación).http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152913oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529132025-03-11 11:18:57.109http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios
title Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios
spellingShingle Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios
Mixan Ramos, Natalie
Autonomía (Psicología)
Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación).
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios
title_full Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios
title_fullStr Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios
title_sort Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios
author Mixan Ramos, Natalie
author_facet Mixan Ramos, Natalie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Fernández, Lennia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mixan Ramos, Natalie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autonomía (Psicología)
Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación).
topic Autonomía (Psicología)
Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación).
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Tomando como base la Teoría de la Autodeterminación, la presente investigación buscó explorar las relaciones entre la percepción del apoyo a la autonomía que provee el profesor, los tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada) y el uso de estrategias de aprendizaje (repetición y pensamiento crítico). La muestra estuvo compuesta por 221 estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se encontró que la percepción positiva de los estudiantes del apoyo a la autonomía ofrecido por el docente se relaciona positivamente con una motivación autónoma por el curso (r = .28, p < .001). Además, la percepción positiva del apoyo a la autonomía correlaciona de manera positiva con el uso de ambas estrategias de aprendizaje, pero en mayor medida con el uso del pensamiento crítico (r = .29, p < .001) que con el uso de la repetición (r = .12, p < .05). Asimismo se encontró que la motivación autónoma por el curso correlaciona positivamente y en mayor medida con el uso del pensamiento crítico (r = .37, p < .001) que con el uso de la repetición (r = .28, p < .001) como estrategia de aprendizaje. Por el contrario la motivación controlada solo correlacionó significativamente con el uso de la repetición como estrategia de aprendizaje (r = .11, p < .05). Se discutirán estos resultados y sus implicancias.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-03-10T14:49:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-03-10T14:49:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6585
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6585
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638621508468736
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).