El apoyo a la autonomía como estilo motivacional de enseñanza en primaria: estado del arte

Descripción del Articulo

Este estado del arte presenta una revisión bibliográfica sobre el estilo motivacional de apoyo a la autonomía en las aulas de primaria, desde la Teoría de la autodeterminación de Ryan y Deci. Está investigación tiene el objetivo de comprender el estilo de apoyo a la autonomía como elemento transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Pinedo, Yvett Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía (Psicología)
Motivación (Psicología)
Psicología infantil
Enseñanza
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estado del arte presenta una revisión bibliográfica sobre el estilo motivacional de apoyo a la autonomía en las aulas de primaria, desde la Teoría de la autodeterminación de Ryan y Deci. Está investigación tiene el objetivo de comprender el estilo de apoyo a la autonomía como elemento transversal de la didáctica del docente de primaria. Para ello, se revisan artículos y libros de esta perspectiva teórica, en los últimos veinticinco años, de Estados Unidos, Bélgica, Corea, España, Canadá, Francia, Alemania y Australia. El cuerpo de esta investigación desarrolla dos grandes núcleos temáticos. El primero señala los aportes de la Teoría de la Autodeterminación de Ryan y Deci a la educación primaria y el segundo reporta las estrategias y beneficios del estilo motivacional de apoyo a la autonomía en el proceso de enseñanza- aprendizaje de primaria. Finalmente, se postula que la autonomía es la necesidad psicológica básica para que el estudiante sea agente activo de su aprendizaje y, por lo tanto, el docente debe apoyar esta necesidad fuera y dentro del aula. A partir de las fuentes revisadas, se concluye que, sin autonomía, no hay motivación. Sin motivación por aprender, no hay aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).