Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020

Descripción del Articulo

Esta tesis analiza la representación del concepto de género en el programa televisivo de educación a distancia "Aprendo en Casa", emitido durante el año 2020, a partir del análisis del discurso multimodal (ADM), a manera de descubrir los modos de representación comunicacional y el discurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zari Lopez, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género--Investigaciones
Métodos de enseñanza--Perú
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_f5ab22aabd7fae6ee81d9703d55a2a62
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202037
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020
title Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020
spellingShingle Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020
Zari Lopez, Gabriela
Género--Investigaciones
Métodos de enseñanza--Perú
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020
title_full Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020
title_fullStr Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020
title_full_unstemmed Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020
title_sort Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020
author Zari Lopez, Gabriela
author_facet Zari Lopez, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Trigoso, Carlos Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Zari Lopez, Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género--Investigaciones
Métodos de enseñanza--Perú
Análisis del discurso
topic Género--Investigaciones
Métodos de enseñanza--Perú
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Esta tesis analiza la representación del concepto de género en el programa televisivo de educación a distancia "Aprendo en Casa", emitido durante el año 2020, a partir del análisis del discurso multimodal (ADM), a manera de descubrir los modos de representación comunicacional y el discurso sobre género construido a partir de estos. Mediante un enfoque cualitativo se analizan los modos de imagen en movimiento, diálogo, mirada, posición corporal, gestos y ángulos de cámara; así como, se revisa el proceso de creación, producción y distribución del programa, y la relación con el enfoque de igualdad de género del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), con el objetivo de identificar cómo se construyen y representan las nociones de género. Los hallazgos revelan que el discurso multimodal construido sobre género es aún conservador y limitado, en tanto se simplifica las causas de la desigualdad, se generalizan los actores que participan en los fenómenos de género y, a su vez, se termina reproduciendo estereotipos en su intento por atender los problemas de estado como la violencia de género y desigualdad de oportunidades. Sin embargo, se resaltan avances en la visibilización de problemas de violencia contra la mujer y la introducción de temas que incorporen el enfoque de Educación Sexual Integral (ESI), así como la erradicación de estereotipos de género; lo cual indica un avance en la representación del enfoque de igualdad de género del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T13:48:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T13:48:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29018
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29018
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638754596880384
spelling Zevallos Trigoso, Carlos AndresZari Lopez, Gabriela2024-10-02T13:48:50Z2024-10-02T13:48:50Z20242024-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/29018Esta tesis analiza la representación del concepto de género en el programa televisivo de educación a distancia "Aprendo en Casa", emitido durante el año 2020, a partir del análisis del discurso multimodal (ADM), a manera de descubrir los modos de representación comunicacional y el discurso sobre género construido a partir de estos. Mediante un enfoque cualitativo se analizan los modos de imagen en movimiento, diálogo, mirada, posición corporal, gestos y ángulos de cámara; así como, se revisa el proceso de creación, producción y distribución del programa, y la relación con el enfoque de igualdad de género del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), con el objetivo de identificar cómo se construyen y representan las nociones de género. Los hallazgos revelan que el discurso multimodal construido sobre género es aún conservador y limitado, en tanto se simplifica las causas de la desigualdad, se generalizan los actores que participan en los fenómenos de género y, a su vez, se termina reproduciendo estereotipos en su intento por atender los problemas de estado como la violencia de género y desigualdad de oportunidades. Sin embargo, se resaltan avances en la visibilización de problemas de violencia contra la mujer y la introducción de temas que incorporen el enfoque de Educación Sexual Integral (ESI), así como la erradicación de estereotipos de género; lo cual indica un avance en la representación del enfoque de igualdad de género del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB).Using Multimodal Discourse Analysis (MDA), this thesis analyzes the representation of gender in the television program "Aprendo en Casa", broadcasted during the year of 2020 in Peru, with the purpose of discovering the modes of communicational representation and the gender discourse constructed from these. Using a qualitative approach, the modes of moving image, dialogue, gaze, body position, gestures and camera angles are analyzed to discover a hidden curriculum present in the gender discourse, as well as to compare it to the gender approach dictated in the National Basic Education Curriculum. The findings reveal that the discourse on gender is still conservative and limited, as the causes of inequality are simplified, the actors who participate in gender phenomena are generalized and, in turn, stereotypes end up being reproduced in the attempt to attend state problems such as gender violence and inequality of opportunities. However, there’s a clear intent to highlight awareness of violence against women and to introduce topics of Sexual Education (SE), as well as to battle gender stereotypes, which signals an advancement in the representation of the gender approach based on the National Basic Education Curriculum.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Género--InvestigacionesMétodos de enseñanza--PerúAnálisis del discursohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo43157465https://orcid.org/0000-0002-6504-666270456143322186Espinoza Espinoza, Pablo De JesusZevallos Trigoso, Carlos AndresFerrer Pizarro, Raisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202037oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020372025-03-11 11:43:13.814http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).