Análisis del Discurso Multimodal de la representación del concepto de género en el programa “Aprendo en Casa”, a partir de la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género, durante el año 2020

Descripción del Articulo

Esta tesis analiza la representación del concepto de género en el programa televisivo de educación a distancia "Aprendo en Casa", emitido durante el año 2020, a partir del análisis del discurso multimodal (ADM), a manera de descubrir los modos de representación comunicacional y el discurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zari Lopez, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género--Investigaciones
Métodos de enseñanza--Perú
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta tesis analiza la representación del concepto de género en el programa televisivo de educación a distancia "Aprendo en Casa", emitido durante el año 2020, a partir del análisis del discurso multimodal (ADM), a manera de descubrir los modos de representación comunicacional y el discurso sobre género construido a partir de estos. Mediante un enfoque cualitativo se analizan los modos de imagen en movimiento, diálogo, mirada, posición corporal, gestos y ángulos de cámara; así como, se revisa el proceso de creación, producción y distribución del programa, y la relación con el enfoque de igualdad de género del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), con el objetivo de identificar cómo se construyen y representan las nociones de género. Los hallazgos revelan que el discurso multimodal construido sobre género es aún conservador y limitado, en tanto se simplifica las causas de la desigualdad, se generalizan los actores que participan en los fenómenos de género y, a su vez, se termina reproduciendo estereotipos en su intento por atender los problemas de estado como la violencia de género y desigualdad de oportunidades. Sin embargo, se resaltan avances en la visibilización de problemas de violencia contra la mujer y la introducción de temas que incorporen el enfoque de Educación Sexual Integral (ESI), así como la erradicación de estereotipos de género; lo cual indica un avance en la representación del enfoque de igualdad de género del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).