Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural

Descripción del Articulo

La convivencia escolar es el resultado de las interacciones de toda la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela. Y debe caracterizarse por respetar los derechos humanos; debe buscar la coexistencia pacífica y permitir la resolución de conflictos de una manera pacífica y por último debe conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Ruiz, Itamar Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente educativo
Sociología de la educación
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_f5429d355e880cb1cf22ca2477318820
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196555
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural
title Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural
spellingShingle Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural
Muñoz Ruiz, Itamar Fabiola
Ambiente educativo
Sociología de la educación
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural
title_full Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural
title_fullStr Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural
title_full_unstemmed Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural
title_sort Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural
author Muñoz Ruiz, Itamar Fabiola
author_facet Muñoz Ruiz, Itamar Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Perez, Veronica Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Ruiz, Itamar Fabiola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ambiente educativo
Sociología de la educación
Educación preescolar--Investigaciones
topic Ambiente educativo
Sociología de la educación
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La convivencia escolar es el resultado de las interacciones de toda la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela. Y debe caracterizarse por respetar los derechos humanos; debe buscar la coexistencia pacífica y permitir la resolución de conflictos de una manera pacífica y por último debe considerar las diferencias y particularidades que tiene cada persona. También es necesario conocer el contexto en el que se desarrolla la convivencia escolar considerando las características sociales, culturales, demográficas y sociales. Ante ello, en la actualidad no necesariamente se conoce las dimensiones que abarca la convivencia escolar y tampoco cómo fomentarla o promoverla dentro de las escuelas. En este sentido, la presente tesina tiene como objetivos: identificar los aspectos propios de la convivencia escolar en la Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural; y, describir la promoción de la convivencia escolar en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural en estudios realizados los últimos 10 años. Se ha empleado un enfoque cualitativo, a partir del análisis documental. En la primera parte del trabajo se aborda definición, importancia, dimensiones y principios de la convivencia escolar en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural; en la segunda parte se recoge información sobre la promoción de la convivencia escolar en Educación Inicial desde la misma mirada sociocultural, así como la normativa vigente, los aspectos propios a tener en cuenta para una promoción adecuada, el papel que cumplen los docentes y la participación de los padres. Esto, permitió concluir que la calidad de las relaciones interpersonales de una escuela dependerá de las acciones de promoción que se desarrollen dentro de la misma. En síntesis, se postula que la gestión escolar de la convivencia, en cuanto más atención le ponga a la promoción de la convivencia, más impactará efectivamente en las relaciones interpersonales escolares.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T13:46:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T13:46:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26765
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26765
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638685391912960
spelling Castillo Perez, Veronica MilagrosMuñoz Ruiz, Itamar Fabiola2024-01-11T13:46:29Z2024-01-11T13:46:29Z20232024-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/26765La convivencia escolar es el resultado de las interacciones de toda la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela. Y debe caracterizarse por respetar los derechos humanos; debe buscar la coexistencia pacífica y permitir la resolución de conflictos de una manera pacífica y por último debe considerar las diferencias y particularidades que tiene cada persona. También es necesario conocer el contexto en el que se desarrolla la convivencia escolar considerando las características sociales, culturales, demográficas y sociales. Ante ello, en la actualidad no necesariamente se conoce las dimensiones que abarca la convivencia escolar y tampoco cómo fomentarla o promoverla dentro de las escuelas. En este sentido, la presente tesina tiene como objetivos: identificar los aspectos propios de la convivencia escolar en la Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural; y, describir la promoción de la convivencia escolar en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural en estudios realizados los últimos 10 años. Se ha empleado un enfoque cualitativo, a partir del análisis documental. En la primera parte del trabajo se aborda definición, importancia, dimensiones y principios de la convivencia escolar en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural; en la segunda parte se recoge información sobre la promoción de la convivencia escolar en Educación Inicial desde la misma mirada sociocultural, así como la normativa vigente, los aspectos propios a tener en cuenta para una promoción adecuada, el papel que cumplen los docentes y la participación de los padres. Esto, permitió concluir que la calidad de las relaciones interpersonales de una escuela dependerá de las acciones de promoción que se desarrollen dentro de la misma. En síntesis, se postula que la gestión escolar de la convivencia, en cuanto más atención le ponga a la promoción de la convivencia, más impactará efectivamente en las relaciones interpersonales escolares.School coexistence is the result of the interactions of the entire school community inside and outside the school. And it must be characterized by respecting human rights; it must seek peaceful coexistence and allow the resolution of conflicts in a peaceful manner and finally it must consider the differences and particularities that each person has. It is also necessary to know the context in which school coexistence takes place, considering the social, cultural, demographic and social characteristics. In view of this, at present, the dimensions of school coexistence are not necessarily known, nor how to foster or promote it within schools. In this sense, the objectives of this dissertation are: to identify the aspects of school coexistence in early education from a sociocultural perspective; and to describe the promotion of school coexistence in early education from a sociocultural perspective in studies carried out in the last 10 years. A qualitative approach was used, based on documentary analysis. The first part of the study dealt with the definition, importance, dimensions and principles of school coexistence in early education from a sociocultural perspective; in the second part, information was gathered on the promotion of school coexistence in early education from the same sociocultural perspective, as well as the current regulations, the aspects to be considered for adequate promotion, the role of teachers and the participation of parents. This led to the conclusion that the quality of interpersonal relations in a school will depend on the promotion actions developed within the school. In synthesis, it is postulated that the more attention is paid to the promotion of coexistence, the more it will have an effective impact on school interpersonal relations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ambiente educativoSociología de la educaciónEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva socioculturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial10728565https://orcid.org/0000-0003-1861-111X10514017111016Castillo Pérez, Verónica MilagrosVelasco Tapia, Alonso GermánLamas Basurto, Pilar Luzmilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196555oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1965552024-07-08 09:15:12.364http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).