Currículo oculto de género desde las prácticas docentes en un aula de 5 años de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La inequidad de género en la sociedad peruana exige la reflexión acerca de los procesos de socialización que generan brechas entre hombres y mujeres. Siendo la primera infancia una etapa clave en la socialización de género, se reconoce la importancia de estudiar este proceso en el nivel Inicial. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación sexual para niños Sociología de la educación Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La inequidad de género en la sociedad peruana exige la reflexión acerca de los procesos de socialización que generan brechas entre hombres y mujeres. Siendo la primera infancia una etapa clave en la socialización de género, se reconoce la importancia de estudiar este proceso en el nivel Inicial. La presente investigación se enmarca bajo la temática de currículo oculto de género, específicamente se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo se transmiten estereotipos y roles de género en un aula de 5 años de una institución educativa privada de Lima a través del currículo oculto? En este sentido, el objetivo recae en analizar cómo se transmiten estereotipos y roles de género en un aula de 5 años de una institución educativa privada de Lima, a través del currículo oculto. Con esta finalidad, se realizan entrevistas y observaciones no participantes a las docentes del aula de 5 años en cuestión, de acuerdo a tres categorías: los recursos didácticos, la interacción docente-estudiante y la organización del aula. Los hallazgos de la investigación dan a conocer la reproducción de estereotipos y roles tradicionales de género a través de las prácticas disciplinarias, la invisibilización de las niñas, el uso de recursos audiovisuales y las responsabilidades del aula. Asimismo, se encontró escasa reflexión de las docentes en relación al rol que desarrollan en la socialización de género de sus estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).