Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural

Descripción del Articulo

La convivencia escolar es el resultado de las interacciones de toda la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela. Y debe caracterizarse por respetar los derechos humanos; debe buscar la coexistencia pacífica y permitir la resolución de conflictos de una manera pacífica y por último debe conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Ruiz, Itamar Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente educativo
Sociología de la educación
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La convivencia escolar es el resultado de las interacciones de toda la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela. Y debe caracterizarse por respetar los derechos humanos; debe buscar la coexistencia pacífica y permitir la resolución de conflictos de una manera pacífica y por último debe considerar las diferencias y particularidades que tiene cada persona. También es necesario conocer el contexto en el que se desarrolla la convivencia escolar considerando las características sociales, culturales, demográficas y sociales. Ante ello, en la actualidad no necesariamente se conoce las dimensiones que abarca la convivencia escolar y tampoco cómo fomentarla o promoverla dentro de las escuelas. En este sentido, la presente tesina tiene como objetivos: identificar los aspectos propios de la convivencia escolar en la Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural; y, describir la promoción de la convivencia escolar en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural en estudios realizados los últimos 10 años. Se ha empleado un enfoque cualitativo, a partir del análisis documental. En la primera parte del trabajo se aborda definición, importancia, dimensiones y principios de la convivencia escolar en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural; en la segunda parte se recoge información sobre la promoción de la convivencia escolar en Educación Inicial desde la misma mirada sociocultural, así como la normativa vigente, los aspectos propios a tener en cuenta para una promoción adecuada, el papel que cumplen los docentes y la participación de los padres. Esto, permitió concluir que la calidad de las relaciones interpersonales de una escuela dependerá de las acciones de promoción que se desarrollen dentro de la misma. En síntesis, se postula que la gestión escolar de la convivencia, en cuanto más atención le ponga a la promoción de la convivencia, más impactará efectivamente en las relaciones interpersonales escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).