Clusters de la industria en el Perú

Descripción del Articulo

A partir de la matriz insumo - producto de la economía peruana de 1994, este estudio presenta un análisis de los clusters de los sectores manufactureros. El estudio describe las empresas más importantes de los clusters, los eslabonamientos productivos, el destino final de los productos, y la propied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Zorrilla, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117445
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/732/707
https://doi.org/10.18800/economia.200301.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:A partir de la matriz insumo - producto de la economía peruana de 1994, este estudio presenta un análisis de los clusters de los sectores manufactureros. El estudio describe las empresas más importantes de los clusters, los eslabonamientos productivos, el destino final de los productos, y la propiedad de algunas de las empresas consideradas. El estudio concluye que los clusters industriales todavía están en su primera etapa de formación y que existen limitaciones en relación a las bajas capacidades tecnológicas existentes, a la capacidad de generar innovaciones y difundir aprendizajes, a la insuficiencia de demanda interna que permita escalas mínimas de producción, y a las dificultades actuales para un mayor financiamiento y para inversión directa extranjera. El estudio concluye que los clusters industriales más desarrollados son los complejos de exportación de la economía: Minería-Metalurgia, Pesca, y Textiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).