Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la presente investigación se describen cuáles son los factores que determinan la diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana y su impacto en cada factor. Dicho estudio se realizó considerando los siguientes factores: (a) estereotipos por género, (b) prejuicios por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Flores, Robert Efrain, Huapaya Ames, Milagros del Carmen, Rojas Zegarra, Jhon Alexander, Salinas Valencia, Eder Velver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación basada en el sexo
Salarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f45a49f4221af3a49d64590e9a44c016
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165708
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana
title Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana
spellingShingle Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana
Gómez Flores, Robert Efrain
Discriminación basada en el sexo
Salarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana
title_full Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana
title_fullStr Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana
title_sort Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana
author Gómez Flores, Robert Efrain
author_facet Gómez Flores, Robert Efrain
Huapaya Ames, Milagros del Carmen
Rojas Zegarra, Jhon Alexander
Salinas Valencia, Eder Velver
author_role author
author2 Huapaya Ames, Milagros del Carmen
Rojas Zegarra, Jhon Alexander
Salinas Valencia, Eder Velver
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Aranda, Gloria María Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Flores, Robert Efrain
Huapaya Ames, Milagros del Carmen
Rojas Zegarra, Jhon Alexander
Salinas Valencia, Eder Velver
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discriminación basada en el sexo
Salarios
topic Discriminación basada en el sexo
Salarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la presente investigación se describen cuáles son los factores que determinan la diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana y su impacto en cada factor. Dicho estudio se realizó considerando los siguientes factores: (a) estereotipos por género, (b) prejuicios por género, (c) cultura organizacional y (d) educación. Asimismo, esta investigación se basó en un estudio cualitativo, con propósito descriptivo y explicativo, y sustentado en casos múltiples bajo un diseño holístico, con 27 casos de estudio de ejecutivos peruanos. Los resultados muestran, en primer lugar que, ausencia por maternidad y prioridad familiar de la mujer son los factores con mayor relevancia relacionados a los prejuicios por género; y en segundo lugar, el hombre provee y la mujer encargada de la casa son factores que impactan en dicha diferencia relacionados a los estereotipos. Cabe mencionar que la decisión de la mujer de no crecer gerencialmente es un factor relevante encontrado en la investigación y que no fue considerado inicialmente. Por lo antes mencionado, se recomienda que el Estado y las instituciones involucradas hagan fuerza en pro de la equidad salarial por género, enfocados en factores sociales y culturales, así como en el trabajo con las futuras generaciones, desde la formación en casa hasta la educación en los diferentes niveles. Además, las organizaciones, a través de políticas de equidad, deben fomentar un ambiente laboral óptimo, mediante condiciones que permitan encontrar un equilibrio entre la vida laboral y familiar, y en beneficio de una sociedad justa e igualitaria
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-09T21:06:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-09T21:06:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8100
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8100
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639362390327296
spelling Zambrano Aranda, Gloria María ReginaGómez Flores, Robert EfrainHuapaya Ames, Milagros del CarmenRojas Zegarra, Jhon AlexanderSalinas Valencia, Eder Velver2017-03-09T21:06:31Z2017-03-09T21:06:31Z20172017-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8100En la presente investigación se describen cuáles son los factores que determinan la diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitana y su impacto en cada factor. Dicho estudio se realizó considerando los siguientes factores: (a) estereotipos por género, (b) prejuicios por género, (c) cultura organizacional y (d) educación. Asimismo, esta investigación se basó en un estudio cualitativo, con propósito descriptivo y explicativo, y sustentado en casos múltiples bajo un diseño holístico, con 27 casos de estudio de ejecutivos peruanos. Los resultados muestran, en primer lugar que, ausencia por maternidad y prioridad familiar de la mujer son los factores con mayor relevancia relacionados a los prejuicios por género; y en segundo lugar, el hombre provee y la mujer encargada de la casa son factores que impactan en dicha diferencia relacionados a los estereotipos. Cabe mencionar que la decisión de la mujer de no crecer gerencialmente es un factor relevante encontrado en la investigación y que no fue considerado inicialmente. Por lo antes mencionado, se recomienda que el Estado y las instituciones involucradas hagan fuerza en pro de la equidad salarial por género, enfocados en factores sociales y culturales, así como en el trabajo con las futuras generaciones, desde la formación en casa hasta la educación en los diferentes niveles. Además, las organizaciones, a través de políticas de equidad, deben fomentar un ambiente laboral óptimo, mediante condiciones que permitan encontrar un equilibrio entre la vida laboral y familiar, y en beneficio de una sociedad justa e igualitariaThis research describes which factors determine the income difference, based on gender, of the Peruvian executive managers in Metropolitan Lima and its impact in each of those factors. This study was conducted considering the following factors: (a) the stereotypes per gender, (b) the prejudices per gender, (c) the organizational culture and (d) the education. Also, this research was based on a qualitative study, with descriptive and explanatory purposes, and supported by multiple cases under a holistic design, with 27 case studies of Peruvian executive managers. The results show, first of all, that maternity leave of absence and the prioritization of the family by women are the most relevant factors related to the prejudices per gender; and secondly, the man is the provider and the woman is entrusted with the household are factors that cause impact in such difference involving the stereotypes. It is worth mentioning that the woman’s decision not to grow in management is a relevant factor observed in the research and that it had not been taken into account from the very beginning. Accordingly, it is recommended that the state and the institutions involved may join forces in favor of salary equity, based on gender, focused in social and cultural factors, as well as in the work with the future generations, from homeschooling up to the education at the different levels. Furthermore, the organizations should foster an optimal work environment through equity policies, as well as conditions that may allow finding a balance between work and family life, in order to achieve a fair and equal societyspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Discriminación basada en el sexoSalarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diferencia salarial por género en ejecutivos peruanos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165708oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657082024-06-10 10:46:32.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).