Factores determinantes de la brecha salarial por género en la región La Libertad en el periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue identificar los factores determinantes de la brecha salarial por género en la región La Libertad en el periodo 2019-2020, tomando datos de la encuesta nacional de Hogares (ENAHO). Para hallar la brecha salarial se utilizó el método de descomposición de Oaxaca-Blinder, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Figueroa, Luis Eduardo Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salarios
Estabilidad laboral
Discriminación en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue identificar los factores determinantes de la brecha salarial por género en la región La Libertad en el periodo 2019-2020, tomando datos de la encuesta nacional de Hogares (ENAHO). Para hallar la brecha salarial se utilizó el método de descomposición de Oaxaca-Blinder, para ello, se estimó la ecuación de participación laboral con la finalidad de corregir el problema de sesgo de selección para posteriormente estimar la ecuación de ingresos y poder estimar correctamente la brecha salarial. Los resultados obtenidos muestran que en 2019 y 2020, la brecha salarial por género fue 61.42% y 39.47% respectivamente, donde las características observables (años de educación, experiencia, jefe de hogar, estado civil, área geográfica, raza, carga familiar, tamaño de empresa y sector económico) explican un 5.75% y 10.83% de la brecha total. Por otra parte, los hallazgos muestran que las características no observables (discriminación) explican un 55.67% y 50.31% de la brecha global, evidenciando que las mujeres con las mismas características observables que los hombres, perciben menores remuneraciones. Finalmente, se concluye que años de educación, estado civil, área de geográfica, tamaño de empresa y sector económico son factores determinantes de la brecha salarial por género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).