Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)

Descripción del Articulo

Empezamos explicando lo referente a las generalidades de sus características químicas agrícolas y alimenticias, así como su distribución geográfica y taxonomía. Se da una alternativa de uso farmacéutico al almidón de pituca (Colocasia esculenta) para una posible industrialización de sus granos de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Orccottoma, Aldo Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119325
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7587/7832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pituca
Sedimentation
Starch
Absorption Index
Humid Tropics
Sedimentación
Almidón
Índice de Absorción
Trópico Húmedo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_f43008d035d2dedb7dbd976573629932
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119325
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Morales Orccottoma, Aldo Francisco2018-04-10T21:49:10Z2018-04-10T21:49:10Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7587/7832Empezamos explicando lo referente a las generalidades de sus características químicas agrícolas y alimenticias, así como su distribución geográfica y taxonomía. Se da una alternativa de uso farmacéutico al almidón de pituca (Colocasia esculenta) para una posible industrialización de sus granos de almidón por medio de dos vías, la húmeda en presencia de arrastre de los gránulos con agua por el método de la sedimentación y el otro método por el secado al sol en el cual perdió un gran porcentaje de agua de casi el 60% de contenido de peso bruto. Luego elaboramos una lista de posibles tecnologías en su utilización y posible competencia frente al uso de otros almidones tradicionalesWe begin by explaining the general terms of the Colocasia esculenta’s chemical properties, agricultural practices and food value as well as its geographic and taxonomic distribution. Thetaro’s starch provides an alternative for pharmaceutical use and even a possible industrialization of its grains by two ways: the moist by water flowing of the starch grains and allowing sedimentation, and by sun drying where the grains lose much of its water, near 60% of its raw weight. Next, we make a list of possible technologies for its use and possible competition with other traditional starches.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 24 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPitucaSedimentationStarchAbsorption IndexHumid TropicsPitucaSedimentaciónAlmidónÍndice de AbsorciónTrópico Húmedohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)Phitogeography and industrialization of the taro’s starch (Colocasia esculenta)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119325oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193252024-06-04 16:23:11.23http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Phitogeography and industrialization of the taro’s starch (Colocasia esculenta)
title Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)
spellingShingle Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)
Morales Orccottoma, Aldo Francisco
Pituca
Sedimentation
Starch
Absorption Index
Humid Tropics
Pituca
Sedimentación
Almidón
Índice de Absorción
Trópico Húmedo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)
title_full Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)
title_fullStr Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)
title_full_unstemmed Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)
title_sort Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)
author Morales Orccottoma, Aldo Francisco
author_facet Morales Orccottoma, Aldo Francisco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Orccottoma, Aldo Francisco
dc.subject.en_US.fl_str_mv Pituca
Sedimentation
Starch
Absorption Index
Humid Tropics
topic Pituca
Sedimentation
Starch
Absorption Index
Humid Tropics
Pituca
Sedimentación
Almidón
Índice de Absorción
Trópico Húmedo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pituca
Sedimentación
Almidón
Índice de Absorción
Trópico Húmedo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Empezamos explicando lo referente a las generalidades de sus características químicas agrícolas y alimenticias, así como su distribución geográfica y taxonomía. Se da una alternativa de uso farmacéutico al almidón de pituca (Colocasia esculenta) para una posible industrialización de sus granos de almidón por medio de dos vías, la húmeda en presencia de arrastre de los gránulos con agua por el método de la sedimentación y el otro método por el secado al sol en el cual perdió un gran porcentaje de agua de casi el 60% de contenido de peso bruto. Luego elaboramos una lista de posibles tecnologías en su utilización y posible competencia frente al uso de otros almidones tradicionales
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7587/7832
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7587/7832
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 24 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638278115557376
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).