Fitogeografia e industrializacion del almidón de pituca (Colocasia esculenta)

Descripción del Articulo

Empezamos explicando lo referente a las generalidades de sus características químicas agrícolas y alimenticias, así como su distribución geográfica y taxonomía. Se da una alternativa de uso farmacéutico al almidón de pituca (Colocasia esculenta) para una posible industrialización de sus granos de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Orccottoma, Aldo Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119325
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7587/7832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pituca
Sedimentation
Starch
Absorption Index
Humid Tropics
Sedimentación
Almidón
Índice de Absorción
Trópico Húmedo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Empezamos explicando lo referente a las generalidades de sus características químicas agrícolas y alimenticias, así como su distribución geográfica y taxonomía. Se da una alternativa de uso farmacéutico al almidón de pituca (Colocasia esculenta) para una posible industrialización de sus granos de almidón por medio de dos vías, la húmeda en presencia de arrastre de los gránulos con agua por el método de la sedimentación y el otro método por el secado al sol en el cual perdió un gran porcentaje de agua de casi el 60% de contenido de peso bruto. Luego elaboramos una lista de posibles tecnologías en su utilización y posible competencia frente al uso de otros almidones tradicionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).