Calidad en las empresas del sector de seguridad y vigilancia en el Perú

Descripción del Articulo

La seguridad es importante para lograr un ambiente estable donde se presume la inexistencia de peligro, temores y daños hacia las personas y sus pertenencias. Es fundamental para el crecimiento de las organizaciones y del país. Su actividad está orientada a garantizar la vida de las personas, sus bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Velarde, Karla Evita, Guillén Ventura, Joel Augusto, Romani Pomar, Christian Manuel, Rojas Adama, Percy Fidel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Servicios de seguridad privada--Perú--Lima
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La seguridad es importante para lograr un ambiente estable donde se presume la inexistencia de peligro, temores y daños hacia las personas y sus pertenencias. Es fundamental para el crecimiento de las organizaciones y del país. Su actividad está orientada a garantizar la vida de las personas, sus bienes y derechos. En consecuencia la seguridad se manifiesta en los diferentes niveles de la sociedad. Dada su significancia y entendimiento por las empresas de seguridad y vigilancia, se deduce que las mismas deben garantizar su servicio de calidad. Es por ello, que la presente investigación tuvo por objeto identificar si las empresas del Sector de Seguridad y Vigilancia con Sistema de Gestión de Calidad tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tiene un SGC. Para este propósito se utilizó el cuestionario TQM, que es un instrumento al que se responde utilizando la escala de Likert. Esta herramienta se basa en medir la gestión de la calidad basada en nueve factores claves, que son: (a) alta gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación, (d) diseño del producto, (e) gestión de la calidad del proveedor, (f) control y mejoramiento de procesos, (g) educación y entrenamiento, (h) círculos de calidad, y (i) enfoque hacia la satisfacción del cliente. Los resultados obtenidos han sido consecuentes con los publicados previamente por otros autores, como Benzaquen (2014), al mostrar que las empresas que cuentan con un SGC tienen niveles superiores en los factores de la calidad, que aquellas organizaciones sin SGC. Todas las empresas del sector seguridad y vigilancia mostraron su mejor nivel de desempeño en el enfoque hacia la satisfacción de los clientes, mostrando que reconocen la importancia de atenderlos apropiadamente. Sin embargo se recomienda a las organizaciones que integran el sector implementar la calidad con una visión integral desde la etapa del planeamiento e involucrando a todo el personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).