Calidad en las empresas del sector seguridad privada en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es la primera aproximación que se realizó en el sector de seguridad privada en la ciudad de Lima, teniendo como objetivo contrastar y determinar las diferencias existentes entre las empresas del sector, de quienes cuentan con un sistema de gestión de calidad vers...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142537 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad total Servicios de seguridad privada -- Perú -- Lima Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación es la primera aproximación que se realizó en el sector de seguridad privada en la ciudad de Lima, teniendo como objetivo contrastar y determinar las diferencias existentes entre las empresas del sector, de quienes cuentan con un sistema de gestión de calidad versus las empresas de este sector que no cuentan con un sistema de gestión, en tal sentido, se consideró los nueve factores de la gestión de la calidad considerados en el estudio de la ISO 9001 y la TQM realizado por Benzaquen (2013). La investigación es de tipo cuantitativo y transeccional, donde se utilizó como herramienta de medición la encuesta de calidad, en donde se consideró los nueve factores de Benzaquen (2013), y se planteó como hipótesis que las empresas del sector de seguridad privada en la región de Lima que cuentan con un sistema de gestión de calidad, tienen diferencias significativas en los factores de calidad de aquellas empresas que no cuentan con un sistema de gestión de calidad (μB), de acuerdo al modelo propuesto, obteniendo como resultado final que los factores evaluados superan el valor mínimo para considerar como aceptable y confiable luego de realizar la prueba de Alfa de Crobanch; finalmente, para analizar la información obtenida se realizaron diferentes pruebas estadísticas, sin embargo, las pruebas paramétricas nos sirvió para para determinar la verdadera relación entre las empresas de este sector, obteniendo como resultado final en que las empresas que presentan un sistema de gestión de calidad muestran mayores de niveles de calidad en los nueve factores considerados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).