Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio
Descripción del Articulo
El presente artículo busca explicar los desafíos que la Big Data presenta al Derecho de la Competencia, en particular a la prohibición de Abuso de Posición de Dominio. En primer lugar ,se definirán las características , atributos y la creación de la cadena de valor del Big Data y su impacto en el me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173997 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/21713/21261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Big Data Competencia Abuso de posición de dominio Empresas data-driven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_f403cc683f4195cf81dac64f571da7c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173997 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Zúñiga Díaz, Giuliana2020-12-17T18:09:50Z2020-12-17T18:09:50Z2020-01-21http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/21713/21261El presente artículo busca explicar los desafíos que la Big Data presenta al Derecho de la Competencia, en particular a la prohibición de Abuso de Posición de Dominio. En primer lugar ,se definirán las características , atributos y la creación de la cadena de valor del Big Data y su impacto en el mercado. Posteriormente, profundizaremos en cómo la Big Data puede ser utilizada en el análisis de la posición de dominio de los agentes económicos y como puede ser considerada como un indicador de poder en el mercado. Igualmente, a la luz de reciente jurisprudencia internacional analizaremos como la Big Data podría ser utilizada por agentes económicos dominantes como un vehículo para el abuso de su posición de dominio tanto mediante conductas prevista en la normativa y ampliamente desarrolladas en la cáustica, como a través de nuevas conductas disruptivas basadas en Big Data.This article seeks to explain the challenges that Big Data arises to Competition Law, in particular to the prohibition of Abuse of Dominance. First, we will define the characteristics, attributes and creation of the Big Data value chain, and its impact on the market will be assessed. Later, we will deepen in how Big Data is used in the analysis of dominance and how it can be considered an indicator of market power. Likewise, in the light of recent international jurisprudence, we will analyze how Big Data could be used by dominant economic agents as a vehicle for abuse of their dominance both through conducts already regulated and widely developed in jurisprudence, as well as through new and disruptive conducts based on Big Data.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2523-2851info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Actualidad Mercantil; Núm. 6 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBig DataCompetenciaAbuso de posición de dominioEmpresas data-drivenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de DominioBig Data and the challenges it poses to Abuse of Dominant Positioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173997oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1739972024-06-04 16:27:06.106http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Big Data and the challenges it poses to Abuse of Dominant Position |
title |
Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio |
spellingShingle |
Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio Zúñiga Díaz, Giuliana Big Data Competencia Abuso de posición de dominio Empresas data-driven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio |
title_full |
Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio |
title_fullStr |
Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio |
title_full_unstemmed |
Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio |
title_sort |
Big Data y los desafíos que plantea al Abuso de Posición de Dominio |
author |
Zúñiga Díaz, Giuliana |
author_facet |
Zúñiga Díaz, Giuliana |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zúñiga Díaz, Giuliana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Big Data Competencia Abuso de posición de dominio Empresas data-driven |
topic |
Big Data Competencia Abuso de posición de dominio Empresas data-driven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente artículo busca explicar los desafíos que la Big Data presenta al Derecho de la Competencia, en particular a la prohibición de Abuso de Posición de Dominio. En primer lugar ,se definirán las características , atributos y la creación de la cadena de valor del Big Data y su impacto en el mercado. Posteriormente, profundizaremos en cómo la Big Data puede ser utilizada en el análisis de la posición de dominio de los agentes económicos y como puede ser considerada como un indicador de poder en el mercado. Igualmente, a la luz de reciente jurisprudencia internacional analizaremos como la Big Data podría ser utilizada por agentes económicos dominantes como un vehículo para el abuso de su posición de dominio tanto mediante conductas prevista en la normativa y ampliamente desarrolladas en la cáustica, como a través de nuevas conductas disruptivas basadas en Big Data. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T18:09:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T18:09:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/21713/21261 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/21713/21261 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2523-2851 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Actualidad Mercantil; Núm. 6 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638393489326080 |
score |
13.765981 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).