Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular
Descripción del Articulo
Un planeamiento estratégico aplicado para el sector pesquero con enfoque de economía circular en el Perú, tiene como objeto elaborar un documento académico que contribuya a lograr la eficiencia de la cadena de producción en el sector, mediante el máximo aprovechamiento de los recursos y la reducción...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165189 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía ambiental Industria Pesquera--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_f3b303e9b8c09821bf724c8c4cc6f3da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165189 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Guevara, RubénCarrión Marotta, César GabrielMayama, Javier AlejandroSánchez Zegarra, Jimy OrtemberVargas Carrión, Erika Fabiana2019-06-03T20:50:15Z2019-06-03T20:50:15Z2015-072019-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/14309Un planeamiento estratégico aplicado para el sector pesquero con enfoque de economía circular en el Perú, tiene como objeto elaborar un documento académico que contribuya a lograr la eficiencia de la cadena de producción en el sector, mediante el máximo aprovechamiento de los recursos y la reducción de los residuos y desperdicios propios de la actividad, a través de la aplicación de los principios de la economía circular. Asimismo se busca generar un mayor valor agregado para la producción del sector, contribuyendo a su vez a la preservación del medio ambiente. Como visión se busca que el sector pesquero peruano se posicione a futuro como un referente en América del Sur. El planeamiento estratégico se ha desarrollado siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico del profesor D’Alessio (2012). Teniendo como base la visión con enfoque de economía circular al 2025, se plantean objetivos de largo y de corto plazo, teniendo como resultado la formulación de estrategias centradas en la implementación de tecnologías limpias, la optimización de la acuicultura, la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, y la implementación de tecnologías para la reducción de desperdicios producto de capturas incidentales.An strategic plan applied to the fisheries sector of Peru with a focus on circular economy, aims to produce an academic document that contributes to the efficiency of the production chain of the sector, through the optimization of resources and the reduction of waste and residues by applying the principles of the circular economy. It also aims to generate more added value to the production of the sector, contributing at the same time to the preservation of the environment. As a vision for the sector, it seeks to position the Peruvian fisheries in a leadership role within South America. The strategic plan has been elaborated following the Sequential Model of the Strategic Process of Professor D’Alessio (2012). Based on a vision with an approach of circular economy towards 2025, long-term and short-term goals have been formulated, resulting in the formulation of strategies focused on the implementation of clean technologies, the optimization of aquaculture, the installation of wastewater treatment plants and the implementation of technologies for reducing bycatches.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía ambientalIndustria Pesquera--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de EmpresasAAA643950098734791086781107536968413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165189oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651892024-06-10 10:29:19.34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular |
title |
Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular |
spellingShingle |
Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular Carrión Marotta, César Gabriel Economía ambiental Industria Pesquera--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular |
title_full |
Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular |
title_fullStr |
Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular |
title_sort |
Plan estratégico para el sector pesquero con enfoque de economía circular |
author |
Carrión Marotta, César Gabriel |
author_facet |
Carrión Marotta, César Gabriel Mayama, Javier Alejandro Sánchez Zegarra, Jimy Ortember Vargas Carrión, Erika Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Mayama, Javier Alejandro Sánchez Zegarra, Jimy Ortember Vargas Carrión, Erika Fabiana |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrión Marotta, César Gabriel Mayama, Javier Alejandro Sánchez Zegarra, Jimy Ortember Vargas Carrión, Erika Fabiana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía ambiental Industria Pesquera--Perú Planificación estratégica |
topic |
Economía ambiental Industria Pesquera--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Un planeamiento estratégico aplicado para el sector pesquero con enfoque de economía circular en el Perú, tiene como objeto elaborar un documento académico que contribuya a lograr la eficiencia de la cadena de producción en el sector, mediante el máximo aprovechamiento de los recursos y la reducción de los residuos y desperdicios propios de la actividad, a través de la aplicación de los principios de la economía circular. Asimismo se busca generar un mayor valor agregado para la producción del sector, contribuyendo a su vez a la preservación del medio ambiente. Como visión se busca que el sector pesquero peruano se posicione a futuro como un referente en América del Sur. El planeamiento estratégico se ha desarrollado siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico del profesor D’Alessio (2012). Teniendo como base la visión con enfoque de economía circular al 2025, se plantean objetivos de largo y de corto plazo, teniendo como resultado la formulación de estrategias centradas en la implementación de tecnologías limpias, la optimización de la acuicultura, la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, y la implementación de tecnologías para la reducción de desperdicios producto de capturas incidentales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-03T20:50:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-03T20:50:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14309 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14309 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638884672733184 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).