Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se desarrolló el Planeamiento Estratégico del Sector Gastronómico en Colombia, comenzando con los análisis externo e interno, en los cual se identifican las oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades del Sector. Posteriormente, se elaboraron las matrices que permiten de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez, Catalina, Reyes, Juan, Vivas, Alexander, Guzmán, John, Díaz, Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f382b7b6dc17b920a37cf7ba8642a95f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142664
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Del Carpio Castro, Luis AlfonsoJiménez, CatalinaReyes, JuanVivas, AlexanderGuzmán, JohnDíaz, Sergio2019-06-12T15:53:23Z2019-06-12T15:53:23Z2016-022019-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/14383En la presente tesis, se desarrolló el Planeamiento Estratégico del Sector Gastronómico en Colombia, comenzando con los análisis externo e interno, en los cual se identifican las oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades del Sector. Posteriormente, se elaboraron las matrices que permiten definir las estrategias clave para el alcance de los objetivos a corto y largo plazo, los cuales conducen al Sector a la situación futura deseada que se estableció en la Visión. El Sector Gastronómico en Colombia está iniciando la etapa de crecimiento, evidenciando resultados positivos; sin embargo, se caracteriza por un alto grado de fragmentación e informalidad. Se definieron “estrategias retenidas”, que fueron escogidas a través del desarrollo de matrices. Estas estrategias se enfocaron principalmente en la importancia de definir un Chef Líder que dirija la implementación del Planeamiento Estratégico, basado en el fortalecimiento de la identidad gastronómica a través de la investigación e innovación, y en el mejoramiento de los estándares de calidad de los productos y servicios, aprovechando de esta manera las ventajas competitivas que tiene el Sector en Colombia frente a sus competidores (i.e., México, Brasil, y Argentina). Asimismo, estas estrategias permiten la consecución de la Visión, representada como un aporte del 5% al PIB colombiano a 2030.This document is the strategic planning of the Colombian Gastronomic Sector, starting with the internal and external analysis, where strengths, weaknesses opportunities and threats are identified. Subsequently, the matrixes are developed and allow to define the key strategies for achieving the objectives in the short and long term, which will take the Sector to the desired future situation defined in the Vision. The Gastronomic Sector in Colombia is starting the growth stage, showing positive results, however, it is characterized by high degree of fragmentation and informality. Retained strategies that were chosen through the development of matrixes, focused primarily on the importance of defining a Chef Leader as a responsible implementation of the Strategic Planning, based on the strengthening of the gastronomic identity through research and innovation and improving the quality standards of products and services, making the most of the competitive advantages of the sector in Colombia in comparison to its competitors (i.e., Mexico, Brazil, and Argentina). Also, it allows the achievement of the Vision, represented for a contribution of 5% to the Colombian GDP in 2030.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gastronomía--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales07535773https://orcid.org/0000-0001-9084-119310323815078054702674375410PE0682955472154413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142664oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426642024-06-10 10:55:06.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia
title Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia
Jiménez, Catalina
Gastronomía--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia
title_full Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico del sector gastronómico en Colombia
author Jiménez, Catalina
author_facet Jiménez, Catalina
Reyes, Juan
Vivas, Alexander
Guzmán, John
Díaz, Sergio
author_role author
author2 Reyes, Juan
Vivas, Alexander
Guzmán, John
Díaz, Sergio
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Castro, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez, Catalina
Reyes, Juan
Vivas, Alexander
Guzmán, John
Díaz, Sergio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gastronomía--Colombia
Planificación estratégica
topic Gastronomía--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la presente tesis, se desarrolló el Planeamiento Estratégico del Sector Gastronómico en Colombia, comenzando con los análisis externo e interno, en los cual se identifican las oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades del Sector. Posteriormente, se elaboraron las matrices que permiten definir las estrategias clave para el alcance de los objetivos a corto y largo plazo, los cuales conducen al Sector a la situación futura deseada que se estableció en la Visión. El Sector Gastronómico en Colombia está iniciando la etapa de crecimiento, evidenciando resultados positivos; sin embargo, se caracteriza por un alto grado de fragmentación e informalidad. Se definieron “estrategias retenidas”, que fueron escogidas a través del desarrollo de matrices. Estas estrategias se enfocaron principalmente en la importancia de definir un Chef Líder que dirija la implementación del Planeamiento Estratégico, basado en el fortalecimiento de la identidad gastronómica a través de la investigación e innovación, y en el mejoramiento de los estándares de calidad de los productos y servicios, aprovechando de esta manera las ventajas competitivas que tiene el Sector en Colombia frente a sus competidores (i.e., México, Brasil, y Argentina). Asimismo, estas estrategias permiten la consecución de la Visión, representada como un aporte del 5% al PIB colombiano a 2030.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T15:53:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T15:53:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14383
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14383
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638095932817408
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).