América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)

Descripción del Articulo

El artículo analiza los elementos que deben considerarse para estudiar América Latina, desde la perspectiva jurídica comparada. Tras examinar algunos problemas relativos a la terminología de las palabras «América Latina», el autor se centra en lo que une y lo que separa dentro de esta expresión (por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pegoraro, Lucio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132925
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19944/19965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparación
Derecho público
América Latina
Modelos
Circulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_f34f54dffc548611b37486f2b82a57b3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132925
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pegoraro, Lucio2018http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19944/19965El artículo analiza los elementos que deben considerarse para estudiar América Latina, desde la perspectiva jurídica comparada. Tras examinar algunos problemas relativos a la terminología de las palabras «América Latina», el autor se centra en lo que une y lo que separa dentro de esta expresión (por ejemplo, la cultura, la codificación, las instituciones de la colonización, el idioma en algunos aspectos, etc.). El texto investiga algunos perfiles específicos de derecho público y constitucional, como la forma de gobierno, las fuentes, la descentralización, la justicia constitucional, y plantea el interrogante de si América Latina en su conjunto puede proporcionar un modelo, y si algunas decisiones institucionales, como la integración de las culturas indígenas, se pueden exportar. En este sentido, critica las doctrinas constitucionales eurocéntricas y las «religiones» universalistas, que no son capaces de apreciar el pluralismo y la diversidad que caracterizan el mosaico latinoamericano.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2223-0262urn:issn:1027-6769info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Pensamiento Constitucional; Vol. 22, Núm. 22 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComparaciónDerecho públicoAmérica LatinaModelosCirculaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132925oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329252024-06-05 11:17:53.942http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
title América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
spellingShingle América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
Pegoraro, Lucio
Comparación
Derecho público
América Latina
Modelos
Circulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
title_full América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
title_fullStr América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
title_full_unstemmed América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
title_sort América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
author Pegoraro, Lucio
author_facet Pegoraro, Lucio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pegoraro, Lucio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comparación
Derecho público
América Latina
Modelos
Circulación
topic Comparación
Derecho público
América Latina
Modelos
Circulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El artículo analiza los elementos que deben considerarse para estudiar América Latina, desde la perspectiva jurídica comparada. Tras examinar algunos problemas relativos a la terminología de las palabras «América Latina», el autor se centra en lo que une y lo que separa dentro de esta expresión (por ejemplo, la cultura, la codificación, las instituciones de la colonización, el idioma en algunos aspectos, etc.). El texto investiga algunos perfiles específicos de derecho público y constitucional, como la forma de gobierno, las fuentes, la descentralización, la justicia constitucional, y plantea el interrogante de si América Latina en su conjunto puede proporcionar un modelo, y si algunas decisiones institucionales, como la integración de las culturas indígenas, se pueden exportar. En este sentido, critica las doctrinas constitucionales eurocéntricas y las «religiones» universalistas, que no son capaces de apreciar el pluralismo y la diversidad que caracterizan el mosaico latinoamericano.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19944/19965
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19944/19965
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-0262
urn:issn:1027-6769
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Pensamiento Constitucional; Vol. 22, Núm. 22 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638747928985600
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).