Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú

Descripción del Articulo

El Perú es un país que muestra un crecimiento macroeconómico significativo, pero esto no ha disminuido las brechas de desigualdad existentes en el país. Buscando colaborar con la capacitación y formación de recursos humanos en las regiones, la Maestría de Psico­ logía Comunitaria de la Pontificia Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velázquez Castro, Tesania, Rivera­ Holguín, Miryam, Custodio Espinoza,  Elba 
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101103
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16099/16520
http://doi.org/10.18800/psico.201701.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología comunitaria
Programas formativos
Fortalecimiento de capacidades locales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_f2d76156e2fca3eae88e55cb9e6149b9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101103
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velázquez Castro, TesaniaRivera­ Holguín, MiryamCustodio Espinoza,  Elba 2017-12-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16099/16520http://doi.org/10.18800/psico.201701.006El Perú es un país que muestra un crecimiento macroeconómico significativo, pero esto no ha disminuido las brechas de desigualdad existentes en el país. Buscando colaborar con la capacitación y formación de recursos humanos en las regiones, la Maestría de Psico­ logía Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha desarrollado diferentes programas de formación en las regiones de Cusco, Ayacucho y Huancavelica, zonas excluidas y caracterizadas por una violencia social posconflicto. Este artículo describe y analiza las características y el impacto de los programas formativos en los participantes y en la población. Plantea una reflexión sobre cómo desarrollar la formación profesional para construir y recrear el conocimiento, de tal manera que no se reproduzcan relaciones de dominación y evidencia el aporte de la psicología comunitaria en el fortalecimiento de capacidades locales, así como el carácter profesional, político y personal de la formación en psicología comunitaria.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 1 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPsicología comunitariaProgramas formativosFortalecimiento de capacidades locales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del PerúContributions and thoughts on Community Psychology training in regions of PeruContribuições e reflexões da formação em psicologia comunitaria em regiões do Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101103oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1011032025-04-11 10:15:09.646http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Contributions and thoughts on Community Psychology training in regions of Peru
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Contribuições e reflexões da formação em psicologia comunitaria em regiões do Peru
title Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
spellingShingle Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
Velázquez Castro, Tesania
Psicología comunitaria
Programas formativos
Fortalecimiento de capacidades locales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
title_full Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
title_fullStr Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
title_full_unstemmed Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
title_sort Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
author Velázquez Castro, Tesania
author_facet Velázquez Castro, Tesania
Rivera­ Holguín, Miryam
Custodio Espinoza,  Elba 
author_role author
author2 Rivera­ Holguín, Miryam
Custodio Espinoza,  Elba 
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velázquez Castro, Tesania
Rivera­ Holguín, Miryam
Custodio Espinoza,  Elba 
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología comunitaria
Programas formativos
Fortalecimiento de capacidades locales.
topic Psicología comunitaria
Programas formativos
Fortalecimiento de capacidades locales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El Perú es un país que muestra un crecimiento macroeconómico significativo, pero esto no ha disminuido las brechas de desigualdad existentes en el país. Buscando colaborar con la capacitación y formación de recursos humanos en las regiones, la Maestría de Psico­ logía Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha desarrollado diferentes programas de formación en las regiones de Cusco, Ayacucho y Huancavelica, zonas excluidas y caracterizadas por una violencia social posconflicto. Este artículo describe y analiza las características y el impacto de los programas formativos en los participantes y en la población. Plantea una reflexión sobre cómo desarrollar la formación profesional para construir y recrear el conocimiento, de tal manera que no se reproduzcan relaciones de dominación y evidencia el aporte de la psicología comunitaria en el fortalecimiento de capacidades locales, así como el carácter profesional, político y personal de la formación en psicología comunitaria.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16099/16520
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/psico.201701.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16099/16520
http://doi.org/10.18800/psico.201701.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 1 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638715560493056
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).