Employment and deadweight loss effects of observed non-wage labor costs
Descripción del Articulo
Para evaluar el efecto de los costos laborales sobre el empleo es crucial tener estimaciones confiables de la elasticidad costo laboral de la demanda de trabajo. Usándose una base de datos emparejados a nivel de firmas y trabajador, estimamos una función de demanda no condicionada de trabajo de larg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46899 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo de mano de obra Costo de mano de obra--Perú Empleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Para evaluar el efecto de los costos laborales sobre el empleo es crucial tener estimaciones confiables de la elasticidad costo laboral de la demanda de trabajo. Usándose una base de datos emparejados a nivel de firmas y trabajador, estimamos una función de demanda no condicionada de trabajo de largo plazo, explotando información sobre trabajadores para corregir la endogeneidad en la determinación de los salarios. Evaluamos los efectos sobre el empleo y la pérdida de eficiencia social de los valores observados de las aportaciones de los empleadores impuestas por la legislación laboral (seguro de salud, capacitación e impuestos) así como de las deducciones a los trabajadores (seguridad social e impuesto a la renta). Encontramos que los costos laborales no salariales reducen el empleo en 17% para los empleados y en 53% para los obreros, con pérdidas de eficiencia social asociadas de 10% y 35% del total de la recaudación, respectivamente. Desde que muchas firmas subcumplen con las aportaciones y descuentos legales, encontramos que el cumplimiento de la ley implicaría una pérdida de 4% de empleo en el caso de los empleados y de 12% para el caso de obreros, con una respectiva pérdida de eficiencia social de 2% y 6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).