Burnout académico y somnolencia diurna en estudiantes de Medicina en el contexto de la pandemia del COVID-19
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el burnout académico y la somnolencia diurna en estudiantes de medicina. Para ello, se contó con la participación de 83 estudiantes de medicina de distintas universidades privadas, entre el 1er y 6to año de la carrera. Para la medición...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196884 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Stress (Psicología) Trastornos del sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el burnout académico y la somnolencia diurna en estudiantes de medicina. Para ello, se contó con la participación de 83 estudiantes de medicina de distintas universidades privadas, entre el 1er y 6to año de la carrera. Para la medición del burnout se usó la adaptación colombiana del Maslach Burnout Inventory - Student Survey (MBI-SS) y para la medición de la somnolencia diurna se utilizó la adaptación peruana del Epworth Sleepiness Scale. Los hallazgos indican que existe una relación directa entre la somnolencia diurna y las dimensiones de agotamiento emocional y cinismo y, una relación inversa entre la somnolencia diurna y la dimensión de eficacia académica. Los resultados demuestran que hay una problemática latente en los estudiantes de medicina que es necesario detectar y atender para un mayor bienestar en esta población y que asegure que su formación no se vea afectada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).