El rol de la regulación emocional y la calidad de sueño en el estrés académico de universitarios en el contexto de pandemia

Descripción del Articulo

El estrés académico en estudiantes universitarios ha sido investigado desde la psicología de la salud. En esta línea, se ha identificado que, en el contexto de pandemia, existían diversos factores que contribuyen como estresores en la población universitaria. Para afrontar aquellos estresores, tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solar Alejo, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología clínica de la salud
Emociones
Stress (Psicología)
Sueño
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estrés académico en estudiantes universitarios ha sido investigado desde la psicología de la salud. En esta línea, se ha identificado que, en el contexto de pandemia, existían diversos factores que contribuyen como estresores en la población universitaria. Para afrontar aquellos estresores, también, se han estudiado las estrategias que ocupan un rol relevante. En el Perú, no se han encontrado investigaciones sobre la regulación emocional y la calidad del sueño relacionados al estrés académico. Por ello, el objetivo de la presente investigación es analizar el rol de la regulación emocional y la calidad del sueño sobre el estrés académico en universitarios de Lima durante la pandemia. Los participantes fueron 184 estudiantes (hombres y mujeres). Para recoger la información acerca de las variables se utilizó una metodología cuantitativa utilizando la técnica del análisis para obtener una data cuantitativa de las respuestas. Se tuvo como resultado que la regulación emocional y calidad de sueño son predictores del estrés académico. En este sentido, un primer modelo muestra que las variables de supresión expresiva y la de navegar por internet explican la varianza de los estresores. Asimismo, un segundo modelo visibiliza que el sexo biológico, la supresión expresiva y la calidad de sueño explica la varianza de síntomas del estrés académico. Ello estaría reflejando que la salud de los estudiantes durante el contexto de pandemia se ha visto afectada a nivel psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).