¿Reparar lo irreparable? La dimensión simbólica de las reparaciones
Descripción del Articulo
El presente capítulo analiza la dimensión simbólica de las reparaciones —en tanto restitución y reconocimiento de la condición humana y ciudadana de las víctimas— contenidas en el Programa Integral de Reparación (PIR) en el marco de los veinte años de la entrega del Informe Final de la Comisión de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196471 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196471 https://doi.org/10.18800/9786124474477.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparaciones Reparaciones simbólicas Enfoque simbólico Justicia transicional Memoria Conflicto armado interno Posconflicto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente capítulo analiza la dimensión simbólica de las reparaciones —en tanto restitución y reconocimiento de la condición humana y ciudadana de las víctimas— contenidas en el Programa Integral de Reparación (PIR) en el marco de los veinte años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). ¿Cómo se ha incorporado esa dimensión simbólica en el conjunto de reparaciones? ¿Se logra resarcir a las víctimas? Se trata de explorar cómo ha implementado el Estado el enfoque simbólico en el conjunto de reparaciones o qué dificultades impiden ese reconocimiento que demandan las víctimas, y cómo perciben esa dimensión simbólica. ¿Cuál es el discurso de las víctimas sobre lo simbólico? Al no sentirse reparadas, las víctimas buscan emprender sus propias acciones para impulsar ese reconocimiento público a través, por ejemplo, de procesos de conmemoración y lugares de memoria; pero, al tratarse de acciones que no provienen del Estado, nos situamos entonces frente a formas de ¿«autorreparación»? Aunque se aborda, este capítulo no tiene como objetivo profundizar en el programa de reparaciones simbólicas, sino más bien problematizar esa dimensión simbólica en el conjunto de las reparaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).