Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027

Descripción del Articulo

El Plan Estratégico de la provincia de Chota tiene como objetivo principal establecer estrategias que permitan a la provincia de Chota posicionarse como una provincia competitiva, sustentada en el desarrollo de una producción agropecuaria para la exportación, el desarrollo de la actividad turística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arista Alarcón, Katia Lizet, Contreras Jugo, Estela Heddy, Herrera Chang, Juan Jorge, Pineda Sotomayor, Brindis Miluska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f11ea23f5131846b197cb643ff846edf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142587
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027
title Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027
spellingShingle Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027
Arista Alarcón, Katia Lizet
Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027
title_full Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027
title_fullStr Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027
title_sort Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027
author Arista Alarcón, Katia Lizet
author_facet Arista Alarcón, Katia Lizet
Contreras Jugo, Estela Heddy
Herrera Chang, Juan Jorge
Pineda Sotomayor, Brindis Miluska
author_role author
author2 Contreras Jugo, Estela Heddy
Herrera Chang, Juan Jorge
Pineda Sotomayor, Brindis Miluska
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arista Alarcón, Katia Lizet
Contreras Jugo, Estela Heddy
Herrera Chang, Juan Jorge
Pineda Sotomayor, Brindis Miluska
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Plan Estratégico de la provincia de Chota tiene como objetivo principal establecer estrategias que permitan a la provincia de Chota posicionarse como una provincia competitiva, sustentada en el desarrollo de una producción agropecuaria para la exportación, el desarrollo de la actividad turística y enfocada en la reducción de la pobreza para una mejora de la calidad de vida de los pobladores. Este plan toma como base el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, partiendo de un análisis de la situación actual para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión, misión, valores, objetivos de corto y largo plazo, y estrategias asociadas al entorno y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La provincia de Chota está conformada por 19 distritos, es predominantemente rural y tiene un alto grado de pobreza. Según el último censo nacional realizado en 2007, su población asciende a 160,447 habitantes, lo que la convierte en la tercera provincia con más habitantes en el departamento de Cajamarca. Asimismo, existe casi la misma proporción de varones y mujeres: 49% y 51% respectivamente, quienes viven mayoritariamente en el ámbito rural, y está ubicada entre los últimos lugares de competitividad del país, pese a ser una provincia con abundantes recursos que podrían permitirle mejorar su posición. Chota ha desarrollado actividades económicas en su mayoría de subsistencia; la falta de educación es un factor crítico, que deberá ser tomado como prioritario, así como el desarrollo de infraestructura para la correcta prestación de servicios básicos a la comunidad. Ante ello, la propuesta del plan considera que la provincia de Chota obtendrá un creciente y sostenible desarrollo económico una vez que logre el bienestar personal, económico y social de sus pobladores
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-30T00:17:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-30T00:17:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9426
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9426
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638597883002880
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelArista Alarcón, Katia LizetContreras Jugo, Estela HeddyHerrera Chang, Juan JorgePineda Sotomayor, Brindis Miluska2017-09-30T00:17:45Z2017-09-30T00:17:45Z20172017-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/9426El Plan Estratégico de la provincia de Chota tiene como objetivo principal establecer estrategias que permitan a la provincia de Chota posicionarse como una provincia competitiva, sustentada en el desarrollo de una producción agropecuaria para la exportación, el desarrollo de la actividad turística y enfocada en la reducción de la pobreza para una mejora de la calidad de vida de los pobladores. Este plan toma como base el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, partiendo de un análisis de la situación actual para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión, misión, valores, objetivos de corto y largo plazo, y estrategias asociadas al entorno y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La provincia de Chota está conformada por 19 distritos, es predominantemente rural y tiene un alto grado de pobreza. Según el último censo nacional realizado en 2007, su población asciende a 160,447 habitantes, lo que la convierte en la tercera provincia con más habitantes en el departamento de Cajamarca. Asimismo, existe casi la misma proporción de varones y mujeres: 49% y 51% respectivamente, quienes viven mayoritariamente en el ámbito rural, y está ubicada entre los últimos lugares de competitividad del país, pese a ser una provincia con abundantes recursos que podrían permitirle mejorar su posición. Chota ha desarrollado actividades económicas en su mayoría de subsistencia; la falta de educación es un factor crítico, que deberá ser tomado como prioritario, así como el desarrollo de infraestructura para la correcta prestación de servicios básicos a la comunidad. Ante ello, la propuesta del plan considera que la provincia de Chota obtendrá un creciente y sostenible desarrollo económico una vez que logre el bienestar personal, económico y social de sus pobladoresThe Strategic Plan of the Province of Chota has as its main objective to establish strategies that allow Chota to position itself as a competitive province, based on the development of an export agroindustry, the development of rural tourism and focusing on improving the quality of life of its population. This Plan was based on the Sequential Model of the Strategic Process developed by Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, based on an analysis of the current circumstances, to reach a desired future situation, through the establishment of vision, mission, values, short and long-term objectives, and strategies associated with the environment and its strengths, weaknesses, opportunities and threats. The province of Chota comprises 19 districts, is predominantly rural and has a high level of poverty. According to the latest national census carried out in 2007, the population in the province of Chota amounts to 160,447 people, being the third most populated province in the department of Cajamarca. There is the same proportion of men and women, 49% and 51% respectively, who live mainly in rural areas; the province is located among the last places of competitiveness in the country, despite being a province with abundant resources that could allow it to improve its position. The province of Chota has developed some economic activities, most of which of subsistence; the lack of education is a critical element, which should be taken as a priority as well as the development of infrastructure for the correct provision of basic services to the community. In view of this, the proposal of the plan considers that the province of Chota will obtain a growing and sustainable economic development once it achieves the personal, economic and social well-being of the residentsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- CajamarcaDesarrollo regional -- Perú -- CajamarcaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo419397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142587oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425872024-06-10 09:39:24.503http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).