Efectos de la crisis económica internacional y del fenómeno del niño sobre la balanza de pagos del Perú, 1997- 1999

Descripción del Articulo

Este documento evalúa los efectos de la crisis externa (de 1997 a 1999) en las principales cuentas de la balanza de pagos del Perú. En especial, se estima sus efectos en las cuentas de comercio, servicios y renta de la balanza corriente y en las cuentas financieras. Además, aquí se trata de estimar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozenberg, Arnoldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117836
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1809/1748
https://doi.org/10.18800/economia.200001.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este documento evalúa los efectos de la crisis externa (de 1997 a 1999) en las principales cuentas de la balanza de pagos del Perú. En especial, se estima sus efectos en las cuentas de comercio, servicios y renta de la balanza corriente y en las cuentas financieras. Además, aquí se trata de estimar aproximadamente los efectos probables del Fenómeno del Niño (1997-1998) en el sector externo, para hallar valores más aproximados de los efectos directos de estos graves shocks externos en los flujos comerciales y financieros; separando a éstos en transacciones autónomas y de ajuste de la balanza de pagos. También, se analiza la casi nula utilización de la política macroeconómica del gobierno peruano para contrarrestar la crisis; mejor dicho, la ejecución depocas medidas parciales y tardías para superar los efectos de la contracción y recesión económica interna, generada por ambos choques exógenos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).