Exportación Completada — 

Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue conocer cómo se ve afectado el perfil lingüístico de las personas con antecedente de traumatismo encéfalo craneano grave y cómo era la evolución de los mismos, para lo cual se evaluaron a 5 pacientes en 2 momentos y se determinó que, 4 tuvieron avances significa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Orellano, Cinthia Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo
Lenguaje--Evaluación
Afasia--Evaluación
Cerebro--Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue conocer cómo se ve afectado el perfil lingüístico de las personas con antecedente de traumatismo encéfalo craneano grave y cómo era la evolución de los mismos, para lo cual se evaluaron a 5 pacientes en 2 momentos y se determinó que, 4 tuvieron avances significativos en los diversos componentes de lenguaje, con un porcentaje mayor a 70%, considerando los factores externos (edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel de daño de la lesión) como determinantes en el seguimiento de evolución de cada paciente. La metodología fue descriptiva, el investigador recogió información de dos o más muestras con el fin de observar el comportamiento de una variable. Los instrumentos empleados fueron entrevistas a los pacientes y la aplicación de la adaptación peruana del Test de Boston, que ayudó a conocer sus dificultades de lenguaje de cada paciente. El resultado de este estudio fue diferenciar los aspectos evolutivos de lenguaje en dos diferentes tiempos, después de un periodo de intervención que fue mayor a 3 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).