1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue conocer cómo se ve afectado el perfil lingüístico de las personas con antecedente de traumatismo encéfalo craneano grave y cómo era la evolución de los mismos, para lo cual se evaluaron a 5 pacientes en 2 momentos y se determinó que, 4 tuvieron avances significativos en los diversos componentes de lenguaje, con un porcentaje mayor a 70%, considerando los factores externos (edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel de daño de la lesión) como determinantes en el seguimiento de evolución de cada paciente. La metodología fue descriptiva, el investigador recogió información de dos o más muestras con el fin de observar el comportamiento de una variable. Los instrumentos empleados fueron entrevistas a los pacientes y la aplicación de la adaptación peruana del Test de Boston, que ayudó a conocer sus dificultades de lenguaje de cada paciente....
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio de tipo descriptivo, no experimental transversal, con una muestra de 50 niños con Síndrome de Down entre la edad de 2 a 3 años del Centro Educativo de Básica Especial (C.E.B.E) Manuel Duato del distrito de Los Olivos. Por las características de la población y por el número de sujetos, la muestra es igual a la población. El objetivo de la investigación fue conocer la prevalencia de la protrusión lingual , también llamada interposición lingual, que es la posición de la lengua entre los dientes y se da en niños con Síndrome de Down , como instrumento se consideró recolectar los datos con una ficha AD-HOC siendo evaluado a juicio de expertos para demostrar su viabilidad y confiabilidad , la misma que estuvo basada en la evaluación el Protocolo de Evaluación Miofuncional de Irene Marchesan (MGBR) 2012 , que permitió analizar el sistema muscular a nivel f...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue conocer cómo se ve afectado el perfil lingüístico de las personas con antecedente de traumatismo encéfalo craneano grave y cómo era la evolución de los mismos, para lo cual se evaluaron a 5 pacientes en 2 momentos y se determinó que, 4 tuvieron avances significativos en los diversos componentes de lenguaje, con un porcentaje mayor a 70%, considerando los factores externos (edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel de daño de la lesión) como determinantes en el seguimiento de evolución de cada paciente. La metodología fue descriptiva, el investigador recogió información de dos o más muestras con el fin de observar el comportamiento de una variable. Los instrumentos empleados fueron entrevistas a los pacientes y la aplicación de la adaptación peruana del Test de Boston, que ayudó a conocer sus dificultades de lenguaje de cada paciente....
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo describir el perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalocraneano que han recibido intervención por dificultades en su lenguaje. Se administró el Test de Boston a 5 pacientes afásicos atendidos en un centro hospitalario de Lima, permitiendo recopilar información inicial y final. Los resultados mostraron que la rehabilitación temprana y sistemática favorece significativamente la recuperación lingüística en pacientes con TEC. La mayoría de los pacientes mostró mejoras notables, como el paciente 1, que aumentó su comprensión del 27.2% al 90.4% y su expresión del 38.3% al 93.3%. En contraste, el paciente 2 evidenció mejoras más limitadas, con un progreso en comprensión del 0% al 17.5% y en expresión del 0% al 8.3%, lo que sugiere que los casos más graves podrían requerir intervenciones más intensivas. Se concluyó que, ...