Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue conocer cómo se ve afectado el perfil lingüístico de las personas con antecedente de traumatismo encéfalo craneano grave y cómo era la evolución de los mismos, para lo cual se evaluaron a 5 pacientes en 2 momentos y se determinó que, 4 tuvieron avances significa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196188 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo Lenguaje--Evaluación Afasia--Evaluación Cerebro--Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
RPUC_f0c7c01739efb6c63f5c8aa908fc998c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196188 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rado Triveño, Julia EstherEnríquez Vereau, Jorge LuisMendoza Orellano, Cinthia Lorena2023-11-15T17:29:17Z2023-11-15T17:29:17Z20232023-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/26438El objetivo de esta investigación fue conocer cómo se ve afectado el perfil lingüístico de las personas con antecedente de traumatismo encéfalo craneano grave y cómo era la evolución de los mismos, para lo cual se evaluaron a 5 pacientes en 2 momentos y se determinó que, 4 tuvieron avances significativos en los diversos componentes de lenguaje, con un porcentaje mayor a 70%, considerando los factores externos (edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel de daño de la lesión) como determinantes en el seguimiento de evolución de cada paciente. La metodología fue descriptiva, el investigador recogió información de dos o más muestras con el fin de observar el comportamiento de una variable. Los instrumentos empleados fueron entrevistas a los pacientes y la aplicación de la adaptación peruana del Test de Boston, que ayudó a conocer sus dificultades de lenguaje de cada paciente. El resultado de este estudio fue diferenciar los aspectos evolutivos de lenguaje en dos diferentes tiempos, después de un periodo de intervención que fue mayor a 3 meses.The objective of this research was to know how the linguistic profile of people with a history of severe cranial trauma was affected and what their evolution was like, for which 5 patients were evaluated in 2 moments and it was determined that, 4 They had significant advances in the various language components, with a percentage greater than 70%, considering external factors (age, sex, socioeconomic status, level of injury damage) as determining factors in the follow-up of the evolution of each patient. The methodology was descriptive, the researcher collected information from two or more samples in order to observe the behavior of a variable. The instruments used were interviews with the patients and the application of the Peruvian adaptation of the Boston Test, which helped to determine the language difficulties of each patient. The result of this study was to differentiate the evolutionary aspects of language at two different times, after an intervention period that was longer than 3 months.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/TraumatismoLenguaje--EvaluaciónAfasia--EvaluaciónCerebro--Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguajeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes10301200https://orcid.org/0000-0003-3392-980474999870916137Vilca Jara, Julissa YolandaRado Triveño, Julia EstherEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196188oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961882024-06-10 10:10:57.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje |
title |
Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje |
spellingShingle |
Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje Mendoza Orellano, Cinthia Lorena Traumatismo Lenguaje--Evaluación Afasia--Evaluación Cerebro--Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje |
title_full |
Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje |
title_fullStr |
Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje |
title_full_unstemmed |
Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje |
title_sort |
Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje |
author |
Mendoza Orellano, Cinthia Lorena |
author_facet |
Mendoza Orellano, Cinthia Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rado Triveño, Julia Esther Enríquez Vereau, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Orellano, Cinthia Lorena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Traumatismo Lenguaje--Evaluación Afasia--Evaluación Cerebro--Enfermedades |
topic |
Traumatismo Lenguaje--Evaluación Afasia--Evaluación Cerebro--Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
El objetivo de esta investigación fue conocer cómo se ve afectado el perfil lingüístico de las personas con antecedente de traumatismo encéfalo craneano grave y cómo era la evolución de los mismos, para lo cual se evaluaron a 5 pacientes en 2 momentos y se determinó que, 4 tuvieron avances significativos en los diversos componentes de lenguaje, con un porcentaje mayor a 70%, considerando los factores externos (edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel de daño de la lesión) como determinantes en el seguimiento de evolución de cada paciente. La metodología fue descriptiva, el investigador recogió información de dos o más muestras con el fin de observar el comportamiento de una variable. Los instrumentos empleados fueron entrevistas a los pacientes y la aplicación de la adaptación peruana del Test de Boston, que ayudó a conocer sus dificultades de lenguaje de cada paciente. El resultado de este estudio fue diferenciar los aspectos evolutivos de lenguaje en dos diferentes tiempos, después de un periodo de intervención que fue mayor a 3 meses. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-15T17:29:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-15T17:29:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26438 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26438 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639132221603840 |
score |
13.960035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).