Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es analizar la relación que existe entre la competencia y la calidad de cartera en el sector microfinanciero peruano en el periodo 2003-2015. Como indicador de competencia se emplea el poder de mercado estimado por el Índice de Lerner y como indicador de calidad de carter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117172 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/16514/16869 https://doi.org/10.18800/economia.201602.003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | microcredit Microfinance Competition Lerner index Delinquency rate quality loan portfolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_f08cf175425646254277cffddfaac4ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117172 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015 |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Competition and loan portfolio quality in the Peruvian microfinance market, 2003-2015 |
| title |
Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015 |
| spellingShingle |
Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015 Mayorca Huamán, Ellen microcredit Microfinance Competition Lerner index Delinquency rate quality loan portfolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015 |
| title_full |
Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015 |
| title_fullStr |
Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015 |
| title_full_unstemmed |
Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015 |
| title_sort |
Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015 |
| author |
Mayorca Huamán, Ellen |
| author_facet |
Mayorca Huamán, Ellen Aguilar Andía, Giovanna |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguilar Andía, Giovanna |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayorca Huamán, Ellen Aguilar Andía, Giovanna |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
microcredit Microfinance Competition Lerner index Delinquency rate quality loan portfolio |
| topic |
microcredit Microfinance Competition Lerner index Delinquency rate quality loan portfolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El objetivo de este estudio es analizar la relación que existe entre la competencia y la calidad de cartera en el sector microfinanciero peruano en el periodo 2003-2015. Como indicador de competencia se emplea el poder de mercado estimado por el Índice de Lerner y como indicador de calidad de cartera se utiliza la tasa de morosidad. El análisis segmenta el mercado microfinanciero en tres grupos de instituciones microfinancieras (IMF), considerando el volumen promedio de sus colocaciones, de manera que, en el primer grupo se ubican las entidades con un mayor volumen promedio de colocaciones, en el segundo grupo se encuentran las entidades con un volumenmedio de colocaciones y finalmente, en el tercer grupo se ubican las entidades con menor volumen promedio de colocaciones. Esta segmentación refleja la heterogeneidad de tamaño que existe entre estas entidades. Los resultados muestran un Índice de Lerner decreciente, para el primer y el tercer grupo, evidenciando una mayor competencia. En el segundo grupo, el comportamientodel Índice de Lerner muestra una tendencia creciente en los últimos meses del periodo estudiado, reflejando una menor competencia. Por otro lado, se evidencia una relación inversa entre el Índice de Lerner y la morosidad en los tres grupos, lo que implica que el aumento de competencia en el mercado microfinanciero ha generado un deterioro en la calidad de cartera crediticia. Esteresultado se obtiene controlando el comportamiento de otras variables como son: el ciclo económico, la expansión de los créditos, la eficiencia y la rentabilidad de las instituciones, además del efecto de la crisis financiera internacional del 2008. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/16514/16869 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.201602.003 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/16514/16869 https://doi.org/10.18800/economia.201602.003 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Volume 39 Issue 78 (2016) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638849936556032 |
| spelling |
Mayorca Huamán, EllenAguilar Andía, Giovanna2016-03-30http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/16514/16869https://doi.org/10.18800/economia.201602.003El objetivo de este estudio es analizar la relación que existe entre la competencia y la calidad de cartera en el sector microfinanciero peruano en el periodo 2003-2015. Como indicador de competencia se emplea el poder de mercado estimado por el Índice de Lerner y como indicador de calidad de cartera se utiliza la tasa de morosidad. El análisis segmenta el mercado microfinanciero en tres grupos de instituciones microfinancieras (IMF), considerando el volumen promedio de sus colocaciones, de manera que, en el primer grupo se ubican las entidades con un mayor volumen promedio de colocaciones, en el segundo grupo se encuentran las entidades con un volumenmedio de colocaciones y finalmente, en el tercer grupo se ubican las entidades con menor volumen promedio de colocaciones. Esta segmentación refleja la heterogeneidad de tamaño que existe entre estas entidades. Los resultados muestran un Índice de Lerner decreciente, para el primer y el tercer grupo, evidenciando una mayor competencia. En el segundo grupo, el comportamientodel Índice de Lerner muestra una tendencia creciente en los últimos meses del periodo estudiado, reflejando una menor competencia. Por otro lado, se evidencia una relación inversa entre el Índice de Lerner y la morosidad en los tres grupos, lo que implica que el aumento de competencia en el mercado microfinanciero ha generado un deterioro en la calidad de cartera crediticia. Esteresultado se obtiene controlando el comportamiento de otras variables como son: el ciclo económico, la expansión de los créditos, la eficiencia y la rentabilidad de las instituciones, además del efecto de la crisis financiera internacional del 2008.The aim of this study is to analyze the relationship between competition and loan portfolio quality in the Peruvian microfinance sector. To make this analysis the market is segmented into three groups of microfinance microfinance institutions IMFs), considering the average volume of its loans. So that, in the first group (large IMFs) entities of higher average volume of loans are located, in the second group (medium IMFs) entities with an average volume of loans are located and finally, in the third group (small IMFs) are entities with lower average loan volumes.This segmentation reflects the heterogeneity of size for loans between IMFs. The results show the Lerner index decreasing over time, for both the group of large IMFs and the group of small IMFs, showing a decrease of market power and increased competition in these two groups of entities. In the group of medium IMFs behavior Lerner index shows a growing trend in the last months of the period studied thus indicating a greater market power and less competition in this group of microfinance operators. On the other hand, an inverse relationship between the Lerner index over delinquency rate in the three groups of IMFs is found, implying that increased competition in the Peruvian microfinance market has deteriorated the quality of loan portfolio the period analyzed. This result is obtained by controlling the behavior of other important variables to explain the delinquency rate such as the business cycle, credit expansion, efficiency and profitability of institutions, and the effect of the international financial crisis of 2008.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Volume 39 Issue 78 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPmicrocreditMicrofinanceCompetitionLerner indexDelinquency ratequality loan portfoliohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Competencia y calidad de cartera en el mercado microfinanciero peruano, 2003-2015Competition and loan portfolio quality in the Peruvian microfinance market, 2003-2015info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117172oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1171722024-06-05 10:09:15.679http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).