Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Del 2014 al 2019, el Banco Mundial (2020) indica que el Perú se ha mantenido con un incremento constante del PBI que oscila entre el 2.15% y 3.98%; sin embargo, por la pandemia mundial del COVID-19, el año 2020 no se ve prometedor. El BCR (2020) predice una caída del PBI a -15.9%, aunque para el 202...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179140 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Maca (Raíz)--Industria y comercio Bebidas energizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_effc113341c8f799cdc30ad3597d7635 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179140 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Horiuchi Rodriguez, Paul MichaelRojas Fernandez, Jeremy GustavoAnco Gutierrez, Javier Brandon2021-07-03T00:26:08Z2021-07-03T00:26:08Z20212021-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/19615Del 2014 al 2019, el Banco Mundial (2020) indica que el Perú se ha mantenido con un incremento constante del PBI que oscila entre el 2.15% y 3.98%; sin embargo, por la pandemia mundial del COVID-19, el año 2020 no se ve prometedor. El BCR (2020) predice una caída del PBI a -15.9%, aunque para el 2021 se contempla un crecimiento del 11%. Asimismo, La compañía NIELSEN (2016) indicó que hay una tendencia en los peruanos en consumir productos saludables. Por tanto, si bien el Perú está sobrellevando una crisis económica, resultar ser un lugar muy atractivo donde poder invertir en el mercado de productos naturales. Dentro de la diversidad de productos energizantes, la maca no ha sido fuertemente utilizada en la elaboración de estos productos, pese a su gran propiedad de energizante natural, gran cantidad de vitaminas y minerales. En adición, El Comercio (2016) subrayó que el Perú se consolidó como el primer país exportador en el 2016. En consecuencia, no hay mayor inconveniente en la obtención de la maca y se propone comercializar bebidas energéticas a base de maca. El producto va dirigido al mercado 1 de personas que van al gimnasio, además de trabajar y al mercado 2 de personas tienen como pasatiempo jugar videojuegos. Se optó por estos mercados, debido a que en ambos casos presentan una carga laboral posterior a una fatiga del cuerpo para el caso del mercado 1 y una fatiga mental para el caso del mercado 2. Para ambos mercados, el perfil de consumidor tiene entre 18 y 30 años, NSE B y C, y vive en los distritos Cercado de Lima, Rímac, Breña y La Victoria de Lima Metropolitana. Mediante el estudio de mercado, se procede a calcular la oferta y demanda del proyecto. Posterior a ello, el estudio técnico define que la planta con 550 m² ubicado en el distrito de Ate es idónea por su cercanía a proveedores, además el estudio determina los procesos necesarios para la correcta producción. Por último, se rectifica la viabilidad económica y financiera del proyecto. Teniendo en consideración lo anterior, se contempla estudiar a detalle el mercado de bebidas energéticas en el Perú para así buscar una oportunidad de negocio y corroborar la viabilidad económica y financiera del proyecto. En conclusión, el proyecto resulta ser viable dando como resultado un TIR económico y financiero de 51.26% y 54.78% respectivamente, siendo mayor al costo de oportunidad o COK (20.63%), además que se obtiene un VAN económico de S/. 306,251 y un VAN financiero de S/. 234,869.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadMaca (Raíz)--Industria y comercioBebidas energizanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10714294https://orcid.org/0000-0001-7901-93427140496572965692722026Rocca Espinoza, Salustiano EduardoHoriuchi Rodríguez, Paul MichaelHernández Cenzano, Carlos Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179140oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791402024-07-08 09:15:05.265http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana |
| title |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana Rojas Fernandez, Jeremy Gustavo Estudios de factibilidad Maca (Raíz)--Industria y comercio Bebidas energizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana |
| title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de maca atomizada para bebidas energéticas en el NSE B y C de Lima Metropolitana |
| author |
Rojas Fernandez, Jeremy Gustavo |
| author_facet |
Rojas Fernandez, Jeremy Gustavo Anco Gutierrez, Javier Brandon |
| author_role |
author |
| author2 |
Anco Gutierrez, Javier Brandon |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Horiuchi Rodriguez, Paul Michael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Fernandez, Jeremy Gustavo Anco Gutierrez, Javier Brandon |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Maca (Raíz)--Industria y comercio Bebidas energizantes |
| topic |
Estudios de factibilidad Maca (Raíz)--Industria y comercio Bebidas energizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Del 2014 al 2019, el Banco Mundial (2020) indica que el Perú se ha mantenido con un incremento constante del PBI que oscila entre el 2.15% y 3.98%; sin embargo, por la pandemia mundial del COVID-19, el año 2020 no se ve prometedor. El BCR (2020) predice una caída del PBI a -15.9%, aunque para el 2021 se contempla un crecimiento del 11%. Asimismo, La compañía NIELSEN (2016) indicó que hay una tendencia en los peruanos en consumir productos saludables. Por tanto, si bien el Perú está sobrellevando una crisis económica, resultar ser un lugar muy atractivo donde poder invertir en el mercado de productos naturales. Dentro de la diversidad de productos energizantes, la maca no ha sido fuertemente utilizada en la elaboración de estos productos, pese a su gran propiedad de energizante natural, gran cantidad de vitaminas y minerales. En adición, El Comercio (2016) subrayó que el Perú se consolidó como el primer país exportador en el 2016. En consecuencia, no hay mayor inconveniente en la obtención de la maca y se propone comercializar bebidas energéticas a base de maca. El producto va dirigido al mercado 1 de personas que van al gimnasio, además de trabajar y al mercado 2 de personas tienen como pasatiempo jugar videojuegos. Se optó por estos mercados, debido a que en ambos casos presentan una carga laboral posterior a una fatiga del cuerpo para el caso del mercado 1 y una fatiga mental para el caso del mercado 2. Para ambos mercados, el perfil de consumidor tiene entre 18 y 30 años, NSE B y C, y vive en los distritos Cercado de Lima, Rímac, Breña y La Victoria de Lima Metropolitana. Mediante el estudio de mercado, se procede a calcular la oferta y demanda del proyecto. Posterior a ello, el estudio técnico define que la planta con 550 m² ubicado en el distrito de Ate es idónea por su cercanía a proveedores, además el estudio determina los procesos necesarios para la correcta producción. Por último, se rectifica la viabilidad económica y financiera del proyecto. Teniendo en consideración lo anterior, se contempla estudiar a detalle el mercado de bebidas energéticas en el Perú para así buscar una oportunidad de negocio y corroborar la viabilidad económica y financiera del proyecto. En conclusión, el proyecto resulta ser viable dando como resultado un TIR económico y financiero de 51.26% y 54.78% respectivamente, siendo mayor al costo de oportunidad o COK (20.63%), además que se obtiene un VAN económico de S/. 306,251 y un VAN financiero de S/. 234,869. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-03T00:26:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-03T00:26:08Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19615 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19615 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639283172507648 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).