Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico se ha desarrollado para que en el año 2025 la región Ancash se convierta en el tercer destino turístico del país, luego de Lima y Cusco. Esto se concretará a través del logro de los siguientes objetivos estratégicos: (a) recibir 12.4 millones de turistas, (b) contar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Barzola, Yonny Daniel, Sánchez Martínez, Jasson Enrique, Soria Huamaní, Elsa Del Milagro, Vargas Ramírez, Alberto Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165604
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo -- Perú -- Ancash
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ef9181378a9d4e6d205cc935ce40a1b3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165604
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash
title Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash
Cárdenas Barzola, Yonny Daniel
Turismo -- Perú -- Ancash
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash
title_full Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash
title_sort Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash
author Cárdenas Barzola, Yonny Daniel
author_facet Cárdenas Barzola, Yonny Daniel
Sánchez Martínez, Jasson Enrique
Soria Huamaní, Elsa Del Milagro
Vargas Ramírez, Alberto Augusto
author_role author
author2 Sánchez Martínez, Jasson Enrique
Soria Huamaní, Elsa Del Milagro
Vargas Ramírez, Alberto Augusto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Barzola, Yonny Daniel
Sánchez Martínez, Jasson Enrique
Soria Huamaní, Elsa Del Milagro
Vargas Ramírez, Alberto Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo -- Perú -- Ancash
Planificación estratégica
topic Turismo -- Perú -- Ancash
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico se ha desarrollado para que en el año 2025 la región Ancash se convierta en el tercer destino turístico del país, luego de Lima y Cusco. Esto se concretará a través del logro de los siguientes objetivos estratégicos: (a) recibir 12.4 millones de turistas, (b) contar con 1,400 establecimientos de hospedaje, (c) tener 15% de personal calificado de la región, trabajando en el sector turismo; y (d) formalizar la situación laboral del 90% de los colaboradores del sector turismo en Ancash. Para lograr estos objetivos a largo plazo, será necesario implementar las siguientes estrategias: (a) desarrollar servicios de internet para llegar a más turistas potenciales con una atención personalizada, (b) atraer turistas nacionales provenientes de Lima, (c) desarrollar el mercado de turistas provenientes de China, (d) penetrar en el mercado de turistas europeos, (e) desarrollar el mercado de turistas estadounidenses, (f) mejorar la infraestructura hotelera existente para que haya una oferta de hospedajes categorizados, y (g) desarrollar servicios de turismo ecológico. La implementación de estas estrategias es tarea de la Dirección Regional de Turismo de Ancash. Por último, se establecerá un control de los resultados mediante el Balanced Scorecard, con indicadores que evalúen las perspectivas de aprendizaje interno, procesos, clientes, y financiera. Estos indicadores se medirán anualmente, comparando los resultados con las metas preestablecidas y, en caso de encontrar desviaciones, se tomarán las medidas pertinentes para corregir el rumbo del sector
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-27T16:03:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-27T16:03:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8282
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8282
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638671455289344
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelCárdenas Barzola, Yonny DanielSánchez Martínez, Jasson EnriqueSoria Huamaní, Elsa Del MilagroVargas Ramírez, Alberto Augusto2017-03-27T16:03:37Z2017-03-27T16:03:37Z20172017-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/8282El presente plan estratégico se ha desarrollado para que en el año 2025 la región Ancash se convierta en el tercer destino turístico del país, luego de Lima y Cusco. Esto se concretará a través del logro de los siguientes objetivos estratégicos: (a) recibir 12.4 millones de turistas, (b) contar con 1,400 establecimientos de hospedaje, (c) tener 15% de personal calificado de la región, trabajando en el sector turismo; y (d) formalizar la situación laboral del 90% de los colaboradores del sector turismo en Ancash. Para lograr estos objetivos a largo plazo, será necesario implementar las siguientes estrategias: (a) desarrollar servicios de internet para llegar a más turistas potenciales con una atención personalizada, (b) atraer turistas nacionales provenientes de Lima, (c) desarrollar el mercado de turistas provenientes de China, (d) penetrar en el mercado de turistas europeos, (e) desarrollar el mercado de turistas estadounidenses, (f) mejorar la infraestructura hotelera existente para que haya una oferta de hospedajes categorizados, y (g) desarrollar servicios de turismo ecológico. La implementación de estas estrategias es tarea de la Dirección Regional de Turismo de Ancash. Por último, se establecerá un control de los resultados mediante el Balanced Scorecard, con indicadores que evalúen las perspectivas de aprendizaje interno, procesos, clientes, y financiera. Estos indicadores se medirán anualmente, comparando los resultados con las metas preestablecidas y, en caso de encontrar desviaciones, se tomarán las medidas pertinentes para corregir el rumbo del sectorThis strategic plan has been developed so that in 2025 the Ancash region becomes the third tourist destination in Peru after Lima and Cusco, having high quality infrastructure and a qualified staff capable of offering unforgettable experiences, promoting in this way a socio-economic development of region. It will be implemented by achieving the following strategic objectives: (a) the Ancash region will receive 12.4 million tourists; (b) having 1,400 lodging places, (c) having 15% of skilled labor force from Ancash region working in tourism industry and (d) 90 % of employees working in tourism industry in Ancash to be recognized as formal employees. These long-term objectives will be achieved by implementing the following strategies: (a) developing internet services to get more potential tourists and offering customized attention; (b) domestic tourism market positioning, particularly tourists from Lima (c) developing Chinese tourists market, (d) developing European tourists market, (e) developing American tourists market, (f) improving existing hotel infrastructure, so that there is an offer of categorized lodging, and (g) developing ecotourism services. In addition to strategies implementation, which the Regional Tourism of Ancash is responsible for, results should be controlled by Balanced Control Board, having the indicators of internal learning, processes, customers and financial. These indicators should be measured yearly, by comparing the results with the stated goals and if deviations are found, corrective actions should be taken to correct themspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo -- Perú -- AncashPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancashinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165604oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656042024-06-10 10:21:44.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).