Planeamiento estratégico del sector turismo en la Región Ancash

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico se ha desarrollado para que en el año 2025 la región Ancash se convierta en el tercer destino turístico del país, luego de Lima y Cusco. Esto se concretará a través del logro de los siguientes objetivos estratégicos: (a) recibir 12.4 millones de turistas, (b) contar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Barzola, Yonny Daniel, Sánchez Martínez, Jasson Enrique, Soria Huamaní, Elsa Del Milagro, Vargas Ramírez, Alberto Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8282
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo -- Perú -- Ancash
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico se ha desarrollado para que en el año 2025 la región Ancash se convierta en el tercer destino turístico del país, luego de Lima y Cusco. Esto se concretará a través del logro de los siguientes objetivos estratégicos: (a) recibir 12.4 millones de turistas, (b) contar con 1,400 establecimientos de hospedaje, (c) tener 15% de personal calificado de la región, trabajando en el sector turismo; y (d) formalizar la situación laboral del 90% de los colaboradores del sector turismo en Ancash. Para lograr estos objetivos a largo plazo, será necesario implementar las siguientes estrategias: (a) desarrollar servicios de internet para llegar a más turistas potenciales con una atención personalizada, (b) atraer turistas nacionales provenientes de Lima, (c) desarrollar el mercado de turistas provenientes de China, (d) penetrar en el mercado de turistas europeos, (e) desarrollar el mercado de turistas estadounidenses, (f) mejorar la infraestructura hotelera existente para que haya una oferta de hospedajes categorizados, y (g) desarrollar servicios de turismo ecológico. La implementación de estas estrategias es tarea de la Dirección Regional de Turismo de Ancash. Por último, se establecerá un control de los resultados mediante el Balanced Scorecard, con indicadores que evalúen las perspectivas de aprendizaje interno, procesos, clientes, y financiera. Estos indicadores se medirán anualmente, comparando los resultados con las metas preestablecidas y, en caso de encontrar desviaciones, se tomarán las medidas pertinentes para corregir el rumbo del sector
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).