«Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824

Descripción del Articulo

Páginas 213-286
Detalles Bibliográficos
Autor: Sala i Vila, Núria
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/193111
https://doi.org/10.18800/9786123170547.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones--Historia--Siglo XIX
Parlamentarios--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_ef33bea257e93cd3ad547d5e4d43e1eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193111
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sala i Vila, Núria2023-04-27T21:01:19Z2023-04-27T21:01:19Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14657/193111https://doi.org/10.18800/9786123170547.004Páginas 213-286La influencia del liberalismo hispano en la construcción del republicanismo peruano ha sido abordada por diversos historiadores (Peralta, 2008), si bien carecemos aún de un balance global, pero sobre todo sigue pendiente reconstruir su alcance durante el Trienio Liberal. Uno de los aspectos de cierta centralidad fue la representación peruana en las Cortes, y si bien existe un cierto consenso sobre el papel poco relevante de los diputados peruanos en el arco parlamentario doceañista, se conoce menos la trascendencia de las elecciones y de los dictados constitucionales en los dominios coloniales andinos o la actuación de los diputados en defensa de sus provincias. Nuestra propuesta busca aportar una reflexión sobre el eco de lo que Paniagua dio en llamar los orígenes del régimen representativo peruano (Paniagua, 2003) durante la etapa abierta por el virrey La Serna al trasladar la capital al Cuzco a finales de 1821, que se finiquitaría con el retorno al absolutismo a principios de 1824. En ese período, en las provincias de Arequipa, Cuzco, Huamanga, Huancavelica, Puno y Tarma, que aún seguían bajo el dominio español, se aplicó la Constitución de 1812 y las sucesivas leyes y decretos de Cortes emitidos hasta al menos mediados de 1822. Posteriormente, el bloqueo naval impidió que en el Perú se conociera y se implementara la política de la fase exaltada del Trienio Liberal. El trabajo trata de rescatar lo que podría considerarse en cierto sentido el eslabón perdido del segundo liberalismo hispano, una coyuntura que coincidió en el tiempo con el gobierno del general San Martín en el Perú independiente y con el período en que el Congreso Constituyente debatiría y promulgaría la Constitución de 1823. En las siguientes páginas abordamos el proceso de elección de diputados a Cortes, lo que nos servirá para reconstruir tanto su dinámica como la prosopografía de los electores de partido y de los diputados electos.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123170547info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La Independencia inconcebible : España y la "pérdida" del Perú (1820-1824)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPElecciones--Historia--Siglo XIXParlamentarios--Perú--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01«Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL4.pdf4.pdfTexto completoapplication/pdf537363https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9fcddf3-8e02-4a8c-9295-efbd1de4af5c/download53067afab58ee5bde0cc27ad2a79f836MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL4.pdf.jpg4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46513https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7d7c2840-f560-427f-b5aa-31d6e270c85b/download5826b44512b80dd43c73f24e4b21b851MD52falseAnonymousREADTEXT4.pdf.txt4.pdf.txtExtracted texttext/plain102145https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7d113def-f35d-4690-b982-3d3348553e91/download5e39ea48b1c1fb495449eb009df167fbMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/193111oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931112025-05-14 13:33:46.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv «Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824
title «Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824
spellingShingle «Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824
Sala i Vila, Núria
Elecciones--Historia--Siglo XIX
Parlamentarios--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short «Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824
title_full «Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824
title_fullStr «Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824
title_full_unstemmed «Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824
title_sort «Quedarán ya para el polvo y el olvido» : las elecciones a diputados a las Cortes españolas en el Perú, 1810-1824
author Sala i Vila, Núria
author_facet Sala i Vila, Núria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sala i Vila, Núria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Elecciones--Historia--Siglo XIX
Parlamentarios--Perú--Historia
topic Elecciones--Historia--Siglo XIX
Parlamentarios--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Páginas 213-286
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T21:01:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T21:01:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/193111
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123170547.004
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/193111
https://doi.org/10.18800/9786123170547.004
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123170547
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv La Independencia inconcebible : España y la "pérdida" del Perú (1820-1824)
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9fcddf3-8e02-4a8c-9295-efbd1de4af5c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7d7c2840-f560-427f-b5aa-31d6e270c85b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7d113def-f35d-4690-b982-3d3348553e91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53067afab58ee5bde0cc27ad2a79f836
5826b44512b80dd43c73f24e4b21b851
5e39ea48b1c1fb495449eb009df167fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638945709293568
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).