Non ha tan buena escuela cuemo casa de señores. El consejero caballeresco en el Libro del cavallero et del escudero de don Juan Manuel

Descripción del Articulo

En este artículo analizo la figura del consejero en la primera obra didáctica de Juan Manuel, el Libro del cavallero et del escudero. Para ello establezco las relaciones entre el libro, temprano producto de su proyecto políticoliterario, y la producción de la clerecía cortesana y la clerecía aristoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cossío Olavide, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173948
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21615/21241
https://doi.org/10.18800/lexis.201902.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libro del Cavallero Et del Escudero
Don Juan Manuel
Consejeros
Literatura Consiliar
Clerecía Señorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:En este artículo analizo la figura del consejero en la primera obra didáctica de Juan Manuel, el Libro del cavallero et del escudero. Para ello establezco las relaciones entre el libro, temprano producto de su proyecto políticoliterario, y la producción de la clerecía cortesana y la clerecía aristocrática promovidas como bases de nuevos modelos cortesanos y estamentales desde el reinado de Alfonso X. Detengo mi análisis en las características que convierten al consejero en transmisor de un enciclopedismo caballeresco, unión del saber de la letradura escolástica y del saber práctico de los defensores. Propongo interpretar la figura consiliar como un mecanismo discursivo creado para sostener un nuevo proyecto de legitimidad aristocrática: la clerecía señorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).