Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias

Descripción del Articulo

En la perspectiva de aportar en las políticas de desarrollo socio económico y ambiental en el marco de las relaciones interinstitucionales, empresa minera, gobierno local y la comunidad, basada en evidencias, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación tomando como base la experiencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Quispe, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú--Cuzco--Aspectos sociales
Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo de la comunidad--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_ee89ed92ed65d99fe719062c9536398d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145332
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias
title Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias
spellingShingle Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias
Huaylla Quispe, Mario
Industria minera--Perú--Cuzco--Aspectos sociales
Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo de la comunidad--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias
title_full Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias
title_fullStr Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias
title_full_unstemmed Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias
title_sort Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias
author Huaylla Quispe, Mario
author_facet Huaylla Quispe, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaylla Quispe, Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú--Cuzco--Aspectos sociales
Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo de la comunidad--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
topic Industria minera--Perú--Cuzco--Aspectos sociales
Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo de la comunidad--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En la perspectiva de aportar en las políticas de desarrollo socio económico y ambiental en el marco de las relaciones interinstitucionales, empresa minera, gobierno local y la comunidad, basada en evidencias, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación tomando como base la experiencia desarrollada por la Municipalidad Provincial de Espinar y la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper Antapacay a través del “Convenio Marco Social y Ambiental” en la Provincia de Espinar, Departamento de Cusco. La presente tesis analiza los aspectos fundamentales del Convenio Marco, como los mecanismos de articulación y concertación, instrumentos de gestión, nivel de participación, competencias y percepción de los actores involucrados. Los resultados determinan que los mecanismos de articulación y concertación institucionalizados para implementar el Convenio Marco Social y Ambiental, existe solo, en un espacio de dialogo y canal de articulación, denominado “Comité de Gestión del Convenio Marco”, a pesar de que el Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Concertación de la Provincia de Espinar, establece la existencia de tres espacios de dialogo y articulación: a) La Asamblea General del Comité de Concertación. b) El Comité de Gestión. c) El Comité de Ejecución. Por lo que el grado de articulación es incipiente al estar implementado de manera parcial. Sobre los factores que están limitando la existencia de espacios de concertación y articulación se encuentran: Los insuficientes espacios de concertación y dialogo, el desequilibrio de competencias de los actores involucrados, implementación parcial de los instrumentos de gestión y la influencia de los intereses de la empresa minera y los factores que facilitan la existencia de espacios de concertación son: La representatividad de los actores involucrados del Convenio Marco, reuniones permanentes del Comité de Gestión, existencia de normas sociales de responsabilidad social de la actividad minera. La investigación evidencia la percepción de los actores involucrados de establecer medidas relacionadas a la mejora en la implementación y son priorizadas y jerarquizadas por los entrevistados. La investigación es oportuna para evaluar la experiencia del Convenio Marco y su contribución efectiva en el aspecto social. Desde la Gerencia Social, se busca identificar, analizar y proponer la optimización de la intervención social. Los hallazgos, conclusiones y las alternativas planteadas serán presentadas a los actores involucrados para que sean implementadas, lo que le da sostenibilidad a la investigación.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-06T18:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-06T18:02:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13398
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13398
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638483308249088
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroHuaylla Quispe, Mario2019-02-06T18:02:16Z2019-02-06T18:02:16Z20182019-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/13398En la perspectiva de aportar en las políticas de desarrollo socio económico y ambiental en el marco de las relaciones interinstitucionales, empresa minera, gobierno local y la comunidad, basada en evidencias, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación tomando como base la experiencia desarrollada por la Municipalidad Provincial de Espinar y la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper Antapacay a través del “Convenio Marco Social y Ambiental” en la Provincia de Espinar, Departamento de Cusco. La presente tesis analiza los aspectos fundamentales del Convenio Marco, como los mecanismos de articulación y concertación, instrumentos de gestión, nivel de participación, competencias y percepción de los actores involucrados. Los resultados determinan que los mecanismos de articulación y concertación institucionalizados para implementar el Convenio Marco Social y Ambiental, existe solo, en un espacio de dialogo y canal de articulación, denominado “Comité de Gestión del Convenio Marco”, a pesar de que el Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Concertación de la Provincia de Espinar, establece la existencia de tres espacios de dialogo y articulación: a) La Asamblea General del Comité de Concertación. b) El Comité de Gestión. c) El Comité de Ejecución. Por lo que el grado de articulación es incipiente al estar implementado de manera parcial. Sobre los factores que están limitando la existencia de espacios de concertación y articulación se encuentran: Los insuficientes espacios de concertación y dialogo, el desequilibrio de competencias de los actores involucrados, implementación parcial de los instrumentos de gestión y la influencia de los intereses de la empresa minera y los factores que facilitan la existencia de espacios de concertación son: La representatividad de los actores involucrados del Convenio Marco, reuniones permanentes del Comité de Gestión, existencia de normas sociales de responsabilidad social de la actividad minera. La investigación evidencia la percepción de los actores involucrados de establecer medidas relacionadas a la mejora en la implementación y son priorizadas y jerarquizadas por los entrevistados. La investigación es oportuna para evaluar la experiencia del Convenio Marco y su contribución efectiva en el aspecto social. Desde la Gerencia Social, se busca identificar, analizar y proponer la optimización de la intervención social. Los hallazgos, conclusiones y las alternativas planteadas serán presentadas a los actores involucrados para que sean implementadas, lo que le da sostenibilidad a la investigación.In the perspective of providing socio-economic and environmental development policies within the framework of inter-institutional relations, mining company, local government and the community, based on evidence, this research work has been developed based on the experience developed by the Provincial Municipality of Espinar and the Mining Company Glencore Xstrata Copper Antapacay through the "Social and Environmental Framework Agreement" in the Province of Espinar, Department of Cusco. This thesis analyzes the fundamental aspects of the Framework Agreement, such as coordination and coordination mechanisms, management instruments, level of participation, competences and perception of the actors involved. The results determine that the mechanisms of articulation and institutionalized agreement to implement the Social and Environmental Framework Agreement exist only in a space of dialogue and channel of articulation, called "Committee of Management of the Framework Agreement", even though the Regulation of Organization and Functions of the Concertation Committee of the Province of Espinar, establishes the existence of three spaces for dialogue and articulation: a) The General Assembly of the Coordination Committee. b) The Management Committee. c) The Execution Committee. So the degree of articulation is incipient to be partially implemented. On the factors that are limiting the existence of spaces for coordination and articulation are: The insufficient spaces for consultation and dialogue, the imbalance of competencies of the actors involved, partial implementation of management instruments and the influence of the interests of the company mining and the factors that facilitate the existence of spaces of agreement are: The representativeness of the actors involved in the Framework Agreement, permanent meetings of the Management Committee, existence of social norms of social responsibility of the mining activity. The research evidences the perception of the actors involved of establishing measures related to the improvement in the implementation and they are prioritized and hierarchized by the interviewees. The research is timely to evaluate the experience of the Framework Agreement and its effective contribution in the social aspect. From Social Management, seeks to identify, analyze and propose the optimization of social intervention. The findings, conclusions and alternatives proposed will be presented to the stakeholders involved so that they can be implemented, which gives sustainability to the research.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Perú--Cuzco--Aspectos socialesResponsabilidad social de las empresasDesarrollo de la comunidad--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategiasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145332oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1453322024-06-10 09:57:24.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).