Exportación Completada — 

Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, a lo largo de los años, las tasas de crédito alcanzan cifras que bordean el 35% para las MYPES. Esta problemática aqueja a la pequeña y micro empresa de manera que no pueden alcanzar su máxima productividad debido a su poca o nula capacidad de acceso al crédito, a pesar de que las MYPES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Meza, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito--Perú
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Ayuda gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el Perú, a lo largo de los años, las tasas de crédito alcanzan cifras que bordean el 35% para las MYPES. Esta problemática aqueja a la pequeña y micro empresa de manera que no pueden alcanzar su máxima productividad debido a su poca o nula capacidad de acceso al crédito, a pesar de que las MYPES productivas son una de las partes importantes del crecimiento económico a nivel nacional. El análisis teórico indica que existen diversos determinantes (barreras) para explicar el porqué de la poca o nula capacidad de acceso al crédito de las MYPES: asimetría de información, costos de transacción, inestabilidad política, riesgos, garantías, etc. El presente trabajo busca probar que el fin ulterior de las barreras es la garantía. Para ello, se emplea un modelo econométrico Logit Binomial, el cual nos ayuda a probar que los determinantes de las garantías se resumen en las barreras ya mencionadas. Por otro lado, el presente trabajo también busca responder si las garantías, como fin ulterior, facilitan el acceso al crédito de las MYPES. Dada la coyuntura mundial por la pandemia del COVID – 19, dentro del análisis empírico, se experimenta con el programa Reactiva Perú. Este programa, sin precedentes en el Perú, es especial debido a que el Estado funciona como garante ante los bancos y cajas municipales, cubriendo hasta el 98% de la garantía de las MYPES. El análisis empírico de los últimos meses muestra que las tasas de interés se reducen significativamente hasta 4.3% y la oferta de crédito crece hasta 38%, todo ello gracias al programa Reactiva Perú. La primera conclusión del presente trabajo es que la garantía es el fin ulterior de los determinantes del acceso al crédito. La segunda conclusión que se presenta es que al derrumbar la barrera de garantía (Estado como garante) las MYPES pueden acceder al crédito de manera que su capacidad productiva no se encuentre limitada para el crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).