Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, a lo largo de los años, las tasas de crédito alcanzan cifras que bordean el 35% para las MYPES. Esta problemática aqueja a la pequeña y micro empresa de manera que no pueden alcanzar su máxima productividad debido a su poca o nula capacidad de acceso al crédito, a pesar de que las MYPES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Meza, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito--Perú
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Ayuda gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_ee84f7e0647f80873da3c8dd174a1807
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181250
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú
title Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú
spellingShingle Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú
Quispe Meza, Diego Alonso
Crédito--Perú
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Ayuda gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú
title_full Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú
title_fullStr Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú
title_full_unstemmed Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú
title_sort Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perú
author Quispe Meza, Diego Alonso
author_facet Quispe Meza, Diego Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dancourt Masias, Oscar Alfonso Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Meza, Diego Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crédito--Perú
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Ayuda gubernamental--Perú
topic Crédito--Perú
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Ayuda gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En el Perú, a lo largo de los años, las tasas de crédito alcanzan cifras que bordean el 35% para las MYPES. Esta problemática aqueja a la pequeña y micro empresa de manera que no pueden alcanzar su máxima productividad debido a su poca o nula capacidad de acceso al crédito, a pesar de que las MYPES productivas son una de las partes importantes del crecimiento económico a nivel nacional. El análisis teórico indica que existen diversos determinantes (barreras) para explicar el porqué de la poca o nula capacidad de acceso al crédito de las MYPES: asimetría de información, costos de transacción, inestabilidad política, riesgos, garantías, etc. El presente trabajo busca probar que el fin ulterior de las barreras es la garantía. Para ello, se emplea un modelo econométrico Logit Binomial, el cual nos ayuda a probar que los determinantes de las garantías se resumen en las barreras ya mencionadas. Por otro lado, el presente trabajo también busca responder si las garantías, como fin ulterior, facilitan el acceso al crédito de las MYPES. Dada la coyuntura mundial por la pandemia del COVID – 19, dentro del análisis empírico, se experimenta con el programa Reactiva Perú. Este programa, sin precedentes en el Perú, es especial debido a que el Estado funciona como garante ante los bancos y cajas municipales, cubriendo hasta el 98% de la garantía de las MYPES. El análisis empírico de los últimos meses muestra que las tasas de interés se reducen significativamente hasta 4.3% y la oferta de crédito crece hasta 38%, todo ello gracias al programa Reactiva Perú. La primera conclusión del presente trabajo es que la garantía es el fin ulterior de los determinantes del acceso al crédito. La segunda conclusión que se presenta es que al derrumbar la barrera de garantía (Estado como garante) las MYPES pueden acceder al crédito de manera que su capacidad productiva no se encuentre limitada para el crecimiento económico.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-03T22:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-03T22:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20532
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20532
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639875982852096
spelling Dancourt Masias, Oscar Alfonso BernardoQuispe Meza, Diego Alonso2021-10-03T22:54:00Z2021-10-03T22:54:00Z2020-122021-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/20532En el Perú, a lo largo de los años, las tasas de crédito alcanzan cifras que bordean el 35% para las MYPES. Esta problemática aqueja a la pequeña y micro empresa de manera que no pueden alcanzar su máxima productividad debido a su poca o nula capacidad de acceso al crédito, a pesar de que las MYPES productivas son una de las partes importantes del crecimiento económico a nivel nacional. El análisis teórico indica que existen diversos determinantes (barreras) para explicar el porqué de la poca o nula capacidad de acceso al crédito de las MYPES: asimetría de información, costos de transacción, inestabilidad política, riesgos, garantías, etc. El presente trabajo busca probar que el fin ulterior de las barreras es la garantía. Para ello, se emplea un modelo econométrico Logit Binomial, el cual nos ayuda a probar que los determinantes de las garantías se resumen en las barreras ya mencionadas. Por otro lado, el presente trabajo también busca responder si las garantías, como fin ulterior, facilitan el acceso al crédito de las MYPES. Dada la coyuntura mundial por la pandemia del COVID – 19, dentro del análisis empírico, se experimenta con el programa Reactiva Perú. Este programa, sin precedentes en el Perú, es especial debido a que el Estado funciona como garante ante los bancos y cajas municipales, cubriendo hasta el 98% de la garantía de las MYPES. El análisis empírico de los últimos meses muestra que las tasas de interés se reducen significativamente hasta 4.3% y la oferta de crédito crece hasta 38%, todo ello gracias al programa Reactiva Perú. La primera conclusión del presente trabajo es que la garantía es el fin ulterior de los determinantes del acceso al crédito. La segunda conclusión que se presenta es que al derrumbar la barrera de garantía (Estado como garante) las MYPES pueden acceder al crédito de manera que su capacidad productiva no se encuentre limitada para el crecimiento económico.In Peru, over the years, credit rates reach figures that are around 35% for MYPES. This problem afflicts small and micro enterprises in such a way that they cannot reach their maximum productivity due to their little or no ability to access credit, despite the fact that productive MSEs are one of the important parts of economic growth at the national level. The theoretical analysis indicates that there are various determinants (barriers) to explain the reason for the little or no credit access capacity of MSEs: information asymmetry, transaction costs, political instability, risks, guarantees, etc. prove that the ultimate purpose of the barriers is the guarantee. For this, a Binomial Logit econometric model is used, which helps us to prove that the determinants of guarantees are summarized in the barriers already mentioned. On the other hand, this work also seeks to answer whether guarantees, as a further purpose, facilitate access to credit for MYPES. Given the global situation due to the COVID-19 pandemic, within the empirical analysis, we experiment with the Reactiva Perú program. This program, unprecedented in Peru, is special because the State works as a guarantor before the municipal banks and savings banks, covering up to 98% of the guarantee of the MYPES. The empirical analysis of recent months shows that interest rates are significantly reduced to 4.3% and the supply of credit grows up to 38%, all thanks to the Reactiva Perú program. The first conclusion of the present work is that the guarantee is the ulterior end of the determinants of access to credit. The second conclusion that is presented is that by collapsing the guarantee barrier (State as guarantor) the MYPES can access credit in such a way that their productive capacity is not limited for economic growth.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Crédito--PerúPequeñas y medianas empresas--PerúAyuda gubernamental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía07928157https://orcid.org/0000-0002-0065-392070437386311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181250oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1812502024-06-10 11:13:18.99http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).